Mario E. Aguila
29 Min. de lectura


Elizabeth Sanchez
8 Min. de lectura


Elizabeth Sanchez
11 Min. de lectura

Elizabeth Sanchez
15 Min. de lectura

Elizabeth Sanchez
9 Min. de lectura


Elizabeth Sanchez
23 Min. de lectura


Actualizado: 6 mar
El interés superior del niño es un principio fundamental que guía todos los procesos relacionados con la pensión de alimentos en Chile. Este artículo proporciona información detallada sobre las demandas de aumento de alimentos, incluyendo los requisitos, las pruebas necesarias, el procedimiento judicial y ejemplos de casos. También se incluye información sobre abogados especializados en derecho de familia en Puerto Montt, Los Lagos.
Para presentar una demanda de aumento de alimentos en Chile, se deben cumplir los siguientes requisitos :
Existencia de una pensión de alimentos previa: Debe existir una pensión de alimentos fijada previamente, ya sea por acuerdo entre las partes o por sentencia judicial.
Variación de las circunstancias: Se debe demostrar que las circunstancias que se consideraron al momento de fijar la pensión de alimentos original han cambiado. Esto puede incluir:
Aumento en las necesidades del alimentario (educación, salud, etc.) .
Disminución de la capacidad económica de quien tiene el cuidado personal del alimentario .
Aumento de la capacidad económica del alimentante .
Certificado de mediación frustrada: Es obligatorio intentar llegar a un acuerdo a través de una mediación familiar antes de iniciar una demanda judicial .
¿Quiénes pueden recibir pensión de alimentos?
El Código Civil chileno establece que se deben alimentos a las siguientes personas:
Al cónyuge, si se comprueba la existencia del vínculo matrimonial (vigente o no disuelto) y la imposibilidad del cónyuge de cubrir sus necesidades por sí mismo, o la existencia de un impedimento físico o mental para su sustento.
A los hijos o hermanos hasta los 21 años, con las siguientes excepciones:
Si se encuentran estudiando una profesión u oficio, la obligación se extiende hasta los 28 años.
Si tienen una incapacidad física o mental que les impida subsistir por sí mismos.
Si el juez, por circunstancias calificadas, los considera indispensables para la subsistencia del alimentante.
A los ascendientes.
Al que hizo una donación cuantiosa, si no ha sido dejada sin efecto.
¿Qué debe cubrir la pensión de alimentos?
La pensión de alimentos debe cubrir, al menos, las necesidades básicas del alimentario, como:
Sustento
Habitación
Vestidos
Salud
Movilización
Educación o aprendizaje de alguna profesión u oficio
Límites en el monto de la pensión de alimentos:
Monto mínimo: No puede ser inferior al 40% del ingreso mínimo remuneracional para un solo hijo, y 30% por cada hijo si son dos o más.
Monto máximo: No puede exceder el 50% de las rentas del alimentante, salvo que existan razones fundadas para fijarlo sobre este límite, considerando el interés superior del niño.
Edad límite: La obligación de dar alimentos a los hijos se extiende hasta los 21 años, salvo que estén estudiando, en cuyo caso se extiende hasta los 28 años. Si el hijo tiene una incapacidad física o mental que le impida subsistir por sí mismo, la obligación se mantiene indefinidamente.
Concepto de "alimentario" y "alimentante":
Alimentario: Persona que se encuentra en estado de necesidad y requiere apoyo económico para subsistir.
Alimentante: Persona obligada a proporcionar la pensión de alimentos.
Factores que determinan la necesidad de alimentos:
Necesidad del alimentario: Incapacidad económica para costear los gastos básicos de vida.
Capacidad económica del alimentante: Situación patrimonial y capacidad de generar ingresos del alimentante.
Para respaldar una demanda de aumento de alimentos, se deben presentar pruebas que demuestren la variación de las circunstancias y la necesidad del aumento. Algunas de las pruebas que se pueden presentar son :
Comprobantes de ingresos del alimentante: Nóminas, extractos bancarios, declaraciones de la renta, contratos de trabajo, etc..
Comprobantes de gastos del alimentario: Boletas, facturas, matrículas escolares, informes médicos, etc..
Peritaje socioeconómico: Un peritaje que evalúe la situación económica de ambas partes y las necesidades del alimentario.
Testigos: Personas que puedan dar fe de la variación de las circunstancias y la necesidad del aumento.
El procedimiento judicial para una demanda de aumento de alimentos generalmente sigue los siguientes pasos :
Mediación familiar: Es obligatoria antes de iniciar una demanda judicial. Si no se llega a un acuerdo, se emite un certificado de mediación frustrada.
Presentación de la demanda: Se presenta la demanda ante el Juzgado de Familia del domicilio del alimentante o del alimentario, a elección de este último . La demanda debe ir acompañada de documentos que acrediten el vínculo familiar y la necesidad de alimentos (certificado de matrimonio, certificado de nacimiento, etc.) .
Admisión de la demanda y alimentos provisorios: El juez admite la demanda a tramitación y puede fijar alimentos provisorios mientras se tramita el juicio .
Contestación de la demanda: El demandado tiene un plazo para contestar la demanda, oponiéndose o allanándose a ella.
Audiencia de prueba: Se realiza una audiencia en la que se presentan las pruebas y se escuchan los alegatos de las partes.
Sentencia: El juez dicta sentencia, acogiendo o rechazando la demanda de aumento de alimentos. La sentencia debe expresar el monto de la pensión en Unidades Tributarias Mensuales (UTM) .
Aspectos adicionales del procedimiento:
Reajuste de la pensión: La pensión de alimentos se reajusta semestralmente de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC) . Si la pensión no está expresada en UTM, se debe solicitar al tribunal que la convierta.
Constitución de usufructo: La pensión de alimentos también se puede constituir mediante derechos de usufructo sobre bienes inmuebles del alimentante .
Obligados a pagar alimentos: Ambos progenitores, en proporción a sus capacidades económicas, están obligados a pagar alimentos. A falta o insuficiencia de ambos padres, los abuelos (maternos y paternos) conjuntamente también están obligados .
Factores que determinan la pensión: El tribunal considera la capacidad económica del alimentante, las necesidades del alimentario (incluyendo el valor económico del trabajo de cuidados), y la distribución equitativa de los aportes entre quienes tienen el deber de proveer alimentos .
Modalidades de pago: La pensión se paga mediante depósito en una cuenta bancaria exclusiva para este fin. El tribunal puede disponer de otros canales de pago .
Incumplimiento del pago: Si el alimentante no paga la pensión, el tribunal puede aplicar medidas como arresto nocturno o completo, arraigo, retención de remuneraciones, suspensión de licencia de conducir, entre otras .
Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos: El Servicio de Registro Civil e Identificación lleva un registro de las personas que adeudan tres mensualidades consecutivas o cinco discontinuas de pensión de alimentos . La inscripción en este registro puede tener consecuencias legales y financieras para el deudor.
Aumento por mutuo acuerdo: El aumento de la pensión de alimentos también puede realizarse por mutuo acuerdo entre las partes, que debe ser formalizado en un documento escrito y aprobado por el tribunal .
En Chile, el proceso de solicitar un aumento de la pensión de alimentos está regulado por la ley y busca asegurar el bienestar de los alimentarios, especialmente de los niños, niñas y adolescentes, cuyo interés superior es primordial. Para iniciar este proceso, es fundamental demostrar que las circunstancias que se consideraron al momento de fijar la pensión original han cambiado, ya sea por un aumento en las necesidades del alimentario, una disminución en los ingresos de quien tiene el cuidado personal o un aumento en la capacidad económica del alimentante.
Es crucial recopilar la documentación necesaria que respalde la solicitud, como comprobantes de ingresos, gastos, peritajes socioeconómicos y, si es necesario, presentar testigos. Además, es obligatorio intentar una mediación familiar antes de iniciar una demanda judicial. Si la mediación fracasa, se puede presentar una demanda ante el Juzgado de Familia, con la asistencia de un abogado.
El juez evaluará las pruebas presentadas y determinará si corresponde o no el aumento de la pensión de alimentos, considerando siempre el interés superior del alimentario. En caso de que se apruebe el aumento, se fijará un nuevo monto en Unidades Tributarias Mensuales (UTM).
Si se encuentra en Puerto Montt y necesita asesoría legal en este proceso, existen varios abogados especializados en derecho de familia que pueden brindar asistencia y representación legal.
Para navegar con éxito este proceso, es fundamental:
Llevar un registro meticuloso de todos los gastos relacionados con el alimentario. Esto incluye guardar boletas, facturas, comprobantes de matrículas, informes médicos, etc.
Contar con la asesoría de un abogado especialista en derecho de familia. Un abogado puede guiarle en el proceso, ayudarle a recopilar la documentación necesaria y representarle ante el tribunal.
Estar al tanto de la legislación vigente en materia de pensiones de alimentos. La Ley 21.484 ha introducido cambios importantes que pueden ser relevantes para su caso.
Es importante recordar que la información proporcionada en este artículo es de carácter general y no constituye asesoría legal. Se recomienda consultar con un abogado especialista para obtener información específica sobre su caso.
1. Asesoría jurídica gratuita para obtener pensión de alimentos - ChileAtiende, https://www.chileatiende.gob.cl/fichas/313-asesoria-juridica-gratuita-y-presentacion-judicial-para-obtener-pension-de-alimentos
2. Como solicitar el aumento de la pensión alimenticia en Chile, https://www.mamasdefensoras.cl/posts/como-solicitar-el-aumento-de-la-pension-alimenticia-en-chile 5. Aumento de pensión alimenticia Chile 2018 - AbogaDOC, https://abogadoc.com/familia/aumento-de-pension-alimenticia/
3. Demanda Aumento de Pensión de Alimentos en Chile - Schneider Abogados, https://www.schneiderabogados.cl/abogados/familia/pension-de-alimentos/aumento
4. Alimentos - Facultad de Derecho - Universidad de Chile, https://derecho.uchile.cl/programa-persona-familias-derecho/observatorio-jurisprudencial0/alimentos
5. Para aumentar monto de pensión de alimentos se requiere acreditar que alimentante aumentó sus ingresos comparados con aquellos percibidos al tiempo en que se fijó la pensión primitiva. - Diario Constitucional, https://www.diarioconstitucional.cl/2024/12/07/para-aumentar-monto-de-pension-de-alimentos-se-requiere-acreditar-que-alimentante-aumento-sus-ingresos-comparados-con-aquellos-percibidos-al-tiempo-en-que-se-fijo-la-pension-primitiva/
6. Pensión alimenticia, https://www.bcn.cl/portal/leyfacil/recurso/pension-alimenticia-para-menores