
El fuero maternal en Chile es un derecho fundamental que busca proteger a las trabajadoras embarazadas y en periodo de posnatal, garantizando su estabilidad laboral y protegiendo la maternidad. Este derecho, consagrado en el Código del Trabajo, ha sido objeto de diversas modificaciones a lo largo de los años, adaptándose a las necesidades sociales y a los estándares internacionales en materia de protección a la maternidad. En este análisis exhaustivo, examinaremos la legislación vigente, la doctrina legal y la jurisprudencia relevante para comprender en profundidad el alcance y las implicancias del fuero maternal en Chile.
Legislación Chilena sobre Fuero Maternal
El fuero maternal se encuentra regulado principalmente en el Código del Trabajo, específicamente en los artículos 194, 195, 196, 197 bis, 201 y 202. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes de la legislación:
Duración del Fuero: El fuero maternal se extiende desde el inicio del embarazo hasta un año después de expirado el descanso de postnatal, excluido el permiso postnatal parental (1). En otras palabras, la protección se extiende, por regla general, hasta que el hijo o hija cumpla un año y 84 días de edad (3).
Causales de Despido: Durante el periodo de fuero, el empleador no puede despedir a la trabajadora, salvo que exista una autorización previa del juez competente (2). El juez puede autorizar el desafuero en los siguientes casos:
Vencimiento del plazo convenido en el contrato (5).
Término del trabajo o servicio que dio origen al contrato (5).
Hechos imputables a la trabajadora, como falta de probidad, injurias o conducta inmoral grave, o incumplimiento grave de las obligaciones del contrato (3).
Descansos: La legislación establece los siguientes descansos para las madres trabajadoras:
Prenatal: 6 semanas antes de la fecha probable de parto (5).
Postnatal: 12 semanas después del parto (5). Es importante tener en cuenta que el periodo de postnatal puede extenderse bajo ciertas circunstancias. Por ejemplo, si el niño o niña nace prematuramente, antes de la semana 33 de gestación, o si al nacer pesa menos de 1.500 gramos, el postnatal se extiende a 18 semanas. En caso de nacimiento de dos o más niños, el postnatal se incrementa en 7 días corridos por cada hijo adicional (6).
Postnatal Parental: 12 semanas a jornada completa o 18 semanas a media jornada, a continuación del postnatal (6). Este permiso puede ser traspasado al padre, a elección de la madre (6). Además, las trabajadoras independientes también pueden acceder a este permiso postnatal parental, ejerciéndolo por 12 semanas con subsidio completo o por 18 semanas con la mitad del subsidio, siempre que cumplan con los requisitos de acceso (7).
Subsidio Maternal: Durante los periodos de pre y postnatal, la trabajadora recibe un subsidio en reemplazo de su remuneración (6). El monto del subsidio se calcula en base al promedio de las remuneraciones de los tres meses anteriores (8). Adicionalmente, la legislación chilena establece requisitos específicos para las trabajadoras embarazadas que no tienen un contrato de trabajo vigente al momento de iniciar el prenatal, para que puedan acceder al subsidio por maternidad. Estos requisitos incluyen registrar doce o más meses de afiliación con anterioridad al inicio del embarazo y registrar ocho o más cotizaciones como trabajadora dependiente dentro de los últimos veinticuatro meses calendario inmediatamente anteriores al inicio del embarazo (9).
Posibilidad de Ausentarse por Razones de Salud del Hijo: La ley también contempla la posibilidad de que la madre trabajadora se ausente del lugar de trabajo hasta por 10 jornadas en un año calendario, en caso de que la salud de un hijo menor de 18 años requiera atención personal. Este permiso también puede ser utilizado por el padre, si ambos trabajan y la madre decide que sea él quien lo utilice, o si la madre se encuentra ausente por cualquier motivo (3).
Fuero Paternal
Si bien el fuero maternal se centra en la protección de la madre, la legislación chilena también contempla la figura del fuero paternal en las siguientes situaciones:
Fallecimiento de la Madre: En caso de fallecimiento de la madre, el padre tendrá derecho al descanso postnatal restante, con el correspondiente subsidio y fuero laboral (6).
Uso del Permiso Postnatal Parental: Si el padre hace uso del permiso postnatal parental, también gozará de fuero laboral por el doble del tiempo que dure su permiso, con un máximo de tres meses (7).
Protección contra la Discriminación
La ley prohíbe expresamente la discriminación laboral por causa de maternidad (3). Los empleadores no pueden condicionar la contratación, la permanencia, la promoción o la renovación del contrato de una mujer a su estado de embarazo o a la posibilidad de quedar embarazada (3). Para reforzar esta protección, se prohíbe expresamente a los empleadores exigir a las mujeres que buscan empleo que se sometan a una prueba de embarazo (10).
Además del Código del Trabajo, existen otras leyes y decretos que complementan la protección a la maternidad, como la Ley 20.545 que introduce el permiso postnatal parental (11), y la Ley 19.591 que extiende el fuero maternal a las trabajadoras de casa particular (3).
Doctrina Legal sobre el Fuero Maternal
Para comprender en profundidad el fuero maternal, es importante analizar su desarrollo histórico en la legislación chilena. La protección a la maternidad en Chile tiene sus raíces en el año 1917, con la Ley N°3.186, que obligaba a los empleadores a implementar espacios en el lugar de trabajo para recibir a los hijos de las madres trabajadoras durante la jornada laboral. Posteriormente, en 1925, se estableció el primer derecho a descanso en el periodo de embarazo, con 40 días antes del parto y 20 después (12).
La doctrina legal chilena ha analizado en profundidad el fuero maternal, destacando su importancia como un derecho fundamental que protege la maternidad y la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral. Algunos puntos relevantes de la doctrina son:
Naturaleza del Fuero: El fuero maternal se considera un derecho irrenunciable que busca proteger a la trabajadora de un despido arbitrario por parte del empleador (10). Su objetivo principal es asegurar la estabilidad laboral de la mujer durante el embarazo y el primer año de vida del hijo o hija, permitiéndole conciliar la maternidad con su desarrollo profesional (13).
Bien Jurídico Protegido: El bien jurídico protegido por el fuero maternal es la "maternidad", entendida como el proceso fisiológico y social que implica el embarazo, el parto, la lactancia y el cuidado del recién nacido (10). Esta protección se extiende también al padre en caso de fallecimiento de la madre o cuando hace uso del permiso postnatal parental (3).
Efectos del Fuero: El fuero maternal impide que el empleador ponga término al contrato de trabajo de la mujer, salvo en los casos expresamente autorizados por el juez (10). Esto implica que, durante el periodo de fuero, la trabajadora tiene derecho a mantener su empleo y a percibir su remuneración o el subsidio maternal correspondiente (3).
Renuncia al Trabajo: Si bien el fuero maternal impide el despido, no impide que la trabajadora renuncie voluntariamente a su trabajo (10). En este caso, la trabajadora pierde el derecho al fuero y a los beneficios asociados.
La doctrina también ha analizado la evolución histórica del fuero maternal en Chile, destacando las diferentes leyes y decretos que han contribuido a su desarrollo y consolidación como un derecho fundamental (11).
Jurisprudencia Relevante
La jurisprudencia chilena, a través de los fallos de la Corte Suprema y otros tribunales, ha contribuido a la interpretación y aplicación del fuero maternal en diversos casos concretos. Algunos ejemplos relevantes son:
Contrato a Plazo Fijo: La jurisprudencia ha establecido que el fuero maternal se aplica también a las trabajadoras con contrato a plazo fijo (13). En estos casos, el empleador no puede poner término al contrato por vencimiento del plazo sin la autorización previa del juez (2).
Despido Injustificado: La Corte Suprema ha fallado a favor de trabajadoras despedidas injustificadamente durante el periodo de fuero maternal, ordenando la reincorporación al trabajo o el pago de indemnizaciones por daño moral y lucro cesante (14).
Vulneración de Derechos Fundamentales: En casos de despido discriminatorio por causa de maternidad, la jurisprudencia ha reconocido la vulneración de derechos fundamentales y ha ordenado la adopción de medidas de reparación (15). Un caso emblemático es el de Gabriela Álvarez, una funcionaria pública que fue despedida sin que se respetara su fuero maternal, a pesar de que la Dirección del Trabajo tenía conocimiento de su situación. Este caso, que llegó hasta la Corte Suprema, ilustra la importancia de la protección a la maternidad y las consecuencias legales que puede enfrentar un empleador que no la respeta (16).
Análisis y Discusión
Si bien el fuero maternal ofrece una protección fundamental para las trabajadoras embarazadas, es crucial analizar su impacto en las tasas de empleo femenino en Chile. Algunos estudios sugieren que la existencia del fuero maternal puede generar reticencia en algunos empleadores a la hora de contratar mujeres en edad fértil, lo que podría afectar negativamente su acceso al mercado laboral (17). Es necesario un análisis más profundo para evaluar la magnitud de este impacto y buscar soluciones que permitan conciliar la protección a la maternidad con la igualdad de oportunidades en el empleo.
Por otro lado, al comparar la legislación chilena con los estándares internacionales, se observa que Chile cumple con las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en cuanto a la duración del descanso de maternidad y la protección contra el despido (12). Sin embargo, existen áreas donde se podrían implementar mejoras, como la extensión del fuero maternal o la creación de políticas más activas para fomentar la corresponsabilidad parental y facilitar la reincorporación de las mujeres al trabajo después del período de postnatal.
Conclusiones
El fuero maternal en Chile es un derecho fundamental que garantiza la protección de las trabajadoras embarazadas y en periodo de posnatal. La legislación, la doctrina y la jurisprudencia han contribuido a su desarrollo y consolidación, estableciendo un marco legal sólido que busca asegurar la estabilidad laboral de la mujer y promover la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral.
A pesar de los avances en materia de protección a la maternidad, aún existen desafíos pendientes. Es necesario abordar el debate sobre la extensión del fuero maternal, considerando las necesidades de las familias y el impacto en el empleo femenino. Asimismo, se requieren políticas más efectivas para promover la corresponsabilidad parental y eliminar las barreras que enfrentan las mujeres al reincorporarse al trabajo después de la maternidad.
El análisis de la legislación, la doctrina y la jurisprudencia nos permite comprender la importancia del fuero maternal como un instrumento clave para la protección de la maternidad y la promoción de la igualdad de género en el ámbito laboral. Sin embargo, es fundamental continuar perfeccionando el marco legal y promoviendo políticas públicas que garanticen una real igualdad de oportunidades para las mujeres en el mundo del trabajo.
Fuentes citadas
1. www.dt.gob.cl, acceso: marzo 5, 2025, https://www.dt.gob.cl/portal/1628/w3-article-60066.html#:~:text=De%20conformidad%20con%20lo%20dispuesto,en%20el%20art%C3%ADculo%20197%20bis.
2. ¿Cuál es el período duración del fuero maternal de las trabajadoras con contrato de plazo fijo? - DT - Consultas, acceso: marzo 5, 2025, https://www.dt.gob.cl/portal/1628/w3-article-60066.html
3. FUERO - Senado, acceso: marzo 5, 2025, https://tramitacion.senado.cl/appsenado/index.php?mo=tramitacion&ac=getDocto&iddocto=4868&tipodoc=mensaje_mocion
4. ¿Cuánto dura el fuero maternal? - DT - Consultas - Dirección del Trabajo, acceso: marzo 5, 2025, https://www.dt.gob.cl/portal/1628/w3-article-60062.html
5. Protección de la maternidad: derechos de las mujeres trabajadoras - Achs, acceso: marzo 5, 2025, https://www.achs.cl/newsletter-achs/conoce-los-derechos-de-las-trabajadoras-embar
6. Postnatal - ChileAtiende, acceso: marzo 5, 2025, https://www.chileatiende.gob.cl/fichas/8647-postnatal
7. Ley 20545 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, acceso: marzo 5, 2025, https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1030936&idParte=9194181&idVersion=2011-10-17
8. Atención de usuarios - Subsidio maternal postnatal - SUSESO, acceso: marzo 5, 2025, https://www.suseso.cl/606/w3-propertyvalue-638.html
9. 67.¿Qué requisitos se deben cumplir para optar al beneficio? - SUSESO, acceso: marzo 5, 2025, https://www.suseso.cl/606/w3-article-19636.html
10. Modifica el Código del Trabajo para extender el fuero maternal, en caso de cambio de empleador por término del contrato de tra, acceso: marzo 5, 2025, https://www.camara.cl/verDoc.aspx?prmTIPO=DOCUMENTOCOMUNICACIONCUENTA&prmID=38526
11. Mujer y trabajo: Protección a la maternidad en Chile, una mirada histórica - ComunidadMujer, acceso: marzo 5, 2025, https://comunidadmujer.cl/wp-content/uploads/2022/04/BOLETIN-OCTUBRE-2017-VF.pdf
12. Protección a la maternidad en Chile: Evolución del Permiso Postnatal Parental a cinco años de su implementación - SUSESO, acceso: marzo 5, 2025, https://www.suseso.cl/607/articles-19844_archivo_01.pdf
13. CONTRATO A PLAZO FIJO Y EL FUERO MATERNAL EN CHILE - Repositorio UCHILE, acceso: marzo 5, 2025, https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/196554/Contrato-a-plazo-fijo-y-el-fuero-maternal-en-Chile-analisis-jurisprudencial-de-la-facultad-del-juez.pdf?sequence=1&isAllowed=y
14. Corte Suprema acoge demanda de funcionaria con fuero maternal despedida por corporación municipal - Poder Judicial, acceso: marzo 5, 2025, https://www.pjud.cl/prensa-y-comunicaciones/noticias-del-poder-judicial/120982
15. Corte Suprema confirma fallo que acogió tutela laboral por despido de trabajadora con fuero maternal - Poder Judicial, acceso: marzo 5, 2025, https://www.pjud.cl/prensa-y-comunicaciones/noticias-del-poder-judicial/110269
16. Justicia falla a favor de funcionaria de la Dirección del Trabajo que fue despedida sin respetar su fuero maternal - CIPER Chile, acceso: marzo 5, 2025, https://www.ciperchile.cl/2022/02/11/justicia-falla-a-favor-de-funcionaria-de-la-direccion-del-trabajo-que-fue-despedida-sin-respetar-su-fuero-maternal/
17. Fuero laboral maternal y empleabilidad estadísticas para Chile, acceso: marzo 5, 2025, https://www.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/27262/1/BCN_IA_042019_Fuero_y_empleabilidad.pdf
Comments