top of page

Fuero Maternal: ¿Se puede renunciar a cambio de una compensación económica?

Foto del escritor: Mario E. AguilaMario E. Aguila

El fuero maternal en Chile es un derecho fundamental que protege a las trabajadoras embarazadas y en periodo postnatal, otorgándoles estabilidad laboral y previniendo despidos injustificados. Sin embargo, surge la interrogante sobre si una trabajadora puede renunciar a este fuero a cambio de una compensación económica por parte de la empresa. A continuación, analizaremos en detalle esta situación a la luz de la legislación chilena y la jurisprudencia relevante.



El Fuero Maternal en la Legislación Chilena


El Código del Trabajo chileno define el fuero como una medida de protección especial para aquellos trabajadores que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad, impidiendo que sean despedidos sin una autorización judicial previa (1). En este contexto, el fuero maternal, establecido en el artículo 201 del Código del Trabajo, busca proteger a la mujer embarazada y en periodo postnatal (2). Este derecho se extiende desde el inicio del embarazo hasta un año después de terminado el postnatal (sin contar el postnatal parental) (3). Por regla general, el fuero dura hasta cuando el hijo o hija cumple un año y 84 días (3). Para ser elegible, la trabajadora debe estar embarazada y sujeta a un contrato de trabajo, sin importar el tipo de contrato (5).



Es importante destacar que la historia del fuero maternal en Chile ha sido de constante evolución. Desde la Ley N° 4.053 de 1924, que otorgaba un descanso de 40 días antes del parto y 20 días después, hasta la actual legislación, se ha buscado ampliar la protección a la maternidad (6). A lo largo de los años, se han modificado los periodos de descanso pre y postnatal, se ha incluido el permiso postnatal parental, y se ha extendido el fuero maternal a las trabajadoras de casa particular (6).



El empleador no puede poner término al contrato de trabajo de una trabajadora con fuero maternal, a menos que cuente con la autorización de un juez, quien la puede conceder en los siguientes casos: (7)

  • Vencimiento del plazo convenido en el contrato: Esto aplica a los contratos a plazo fijo.

  • Conclusión del trabajo o servicio que le dio origen: Se refiere a cuando un trabajo o servicio para el cual fue contratada la persona ha sido completado o finalizado.

  • Falta de probidad del trabajador en el desempeño de sus funciones: Esto incluye, por ejemplo, robar a la empresa, falsificar documentos o proporcionar información falsa al empleador.

  • Conductas de acoso sexual: Si la trabajadora incurre en acoso sexual hacia cualquier persona en el lugar de trabajo.

  • Injurias proferidas por el trabajador al empleador: Se refiere a insultos, amenazas o denigraciones hacia el empleador, ya sea en persona, por teléfono, correo electrónico o redes sociales.

  • Conducta inmoral: Actos que atenten contra la moral y las buenas costumbres en el lugar de trabajo.

  • Actos, omisiones o imprudencias temerarias que afecten la seguridad o el funcionamiento del establecimiento, la seguridad o la actividad de los trabajadores, o la salud de estos: Por ejemplo, si la trabajadora realiza acciones peligrosas, descuidadas o imprudentes que pongan en riesgo la seguridad de la empresa o de otros trabajadores.

  • Incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato: Faltas graves debidamente comprobadas, como el abandono del trabajo o la negativa a trabajar sin causa justificada.

Además, es importante tener en cuenta que:

  • El periodo de postnatal puede extenderse en caso de enfermedad durante el embarazo, parto tardío, enfermedad como consecuencia del parto, nacimiento prematuro o partos múltiples (4). Esta extensión también afecta la duración del fuero maternal.

  • En caso de que la trabajadora tenga un contrato a plazo fijo, el empleador igualmente debe solicitar la autorización judicial para poner fin al contrato (8).

  • Si la trabajadora renuncia a su empleo durante el fuero maternal y luego comienza a trabajar para un nuevo empleador, mantiene el derecho a fuero maternal con este nuevo empleador (9).

  • Si la trabajadora sufre un aborto (espontáneo o provocado) o si su hijo nace muerto, pierde el derecho al fuero maternal (10).

  • Existe la posibilidad de que el padre tenga fuero paternal. Esto ocurre si la madre fallece en el parto o durante el periodo postnatal, o si la madre, bajo determinadas circunstancias, le traspasa parte de su permiso postnatal parental (4).


¿Es posible renunciar al fuero maternal?


Si bien el fuero maternal principalmente protege a la trabajadora de un despido por parte del empleador, no impide que ella misma decida poner fin a su contrato (2). La trabajadora puede renunciar a su trabajo, incluso estando bajo la protección del fuero maternal (11). Esto también aplica en el caso de las trabajadoras con contrato a plazo fijo (8).



Compensación económica a cambio de la renuncia al fuero


El Código del Trabajo establece que los derechos de la trabajadora son irrenunciables, lo que incluye el fuero maternal (12). Sin embargo, la ley no se pronuncia explícitamente sobre la posibilidad de que la trabajadora renuncie a su fuero a cambio de una compensación económica (13). Esta situación genera un conflicto entre el principio de irrenunciabilidad de los derechos laborales y la práctica de negociar una compensación por la renuncia al fuero (12).



En la práctica, se dan casos en que la trabajadora y el empleador llegan a un acuerdo para la terminación del contrato, incluyendo una compensación económica (13). Sin embargo, la validez de estos acuerdos es objeto de debate jurídico, y existe incertidumbre sobre las posibles consecuencias legales.



Jurisprudencia y opiniones de expertos


La jurisprudencia en Chile ha abordado casos relacionados con la renuncia al fuero maternal y la compensación económica, generando un panorama legal aún no del todo definido (14). Por ejemplo, la Corte Suprema ha declarado irrenunciable el fuero maternal incluso en casos de autodespido por incumplimiento grave de las obligaciones del empleador (14). En este caso, se determinó que la trabajadora tiene derecho a recibir las indemnizaciones correspondientes al autodespido, además de una compensación por la pérdida del fuero maternal (14).


Expertos en derecho laboral señalan que el fuero maternal es un derecho fundamental que busca proteger la estabilidad laboral de la mujer embarazada (15). Argumentan que la posibilidad de renunciar al fuero a cambio de una compensación económica podría debilitar esta protección y abrir la puerta a presiones por parte del empleador (1).


Consecuencias legales de la renuncia al fuero con compensación económica


Si una trabajadora renuncia a su fuero maternal a cambio de una compensación económica, existen posibles consecuencias legales tanto para ella como para la empresa:

  • Para la trabajadora: Podría perder la protección contra el despido y la posibilidad de reclamar su reincorporación en caso de que la empresa incumpla el acuerdo (7). Además, podría perder el derecho a la sala cuna y al permiso para amamantar a su bebé (16).

  • Para la empresa: Podría enfrentar demandas por despido injustificado o vulneración de derechos fundamentales, con la posibilidad de ser sancionada con multas, el pago de indemnizaciones e incluso verse afectada su reputación (5).

Es importante destacar que la negociación de una compensación económica a cambio de la renuncia al fuero maternal conlleva riesgos para ambas partes. La trabajadora podría verse presionada a aceptar un acuerdo que no sea beneficioso para ella, mientras que la empresa podría enfrentar costosos litigios y dañar su imagen.



Recomendaciones


Dada la complejidad de esta situación y la incertidumbre legal que la rodea, es fundamental que tanto la trabajadora como la empresa busquen asesoría legal especializada antes de tomar cualquier decisión (17). Un abogado laboral podrá evaluar la situación específica, informar sobre los derechos y obligaciones de cada parte, y ayudar a negociar un acuerdo que respete la legalidad y los intereses de ambas partes.



Además, es recomendable que la trabajadora se ponga en contacto con la Dirección del Trabajo para obtener información sobre sus derechos y cómo ejercerlos (18). Esta institución tiene la función de fiscalizar el cumplimiento de las normas laborales, incluyendo la protección a la maternidad.



Conclusión


Si bien la legislación chilena no prohíbe expresamente la renuncia al fuero maternal a cambio de una compensación económica, tampoco la contempla. La jurisprudencia y las opiniones de expertos apuntan a la irrenunciabilidad de este derecho fundamental. En caso de que una trabajadora decida renunciar a su fuero a cambio de una compensación, es crucial que se realice con la asesoría legal adecuada para evitar posibles consecuencias negativas.


Síntesis

Aspecto

Detalle

Renuncia al fuero maternal

La trabajadora puede renunciar a su trabajo, incluso estando bajo la protección del fuero maternal.

Compensación económica

La ley no contempla expresamente la posibilidad de recibir una compensación económica a cambio de la renuncia al fuero.

Jurisprudencia

La Corte Suprema ha declarado irrenunciable el fuero maternal, incluso en casos de autodespido.

Consecuencias legales

La trabajadora podría perder la protección contra el despido, el derecho a la sala cuna y al permiso de amamantamiento. La empresa podría enfrentar demandas por despido injustificado.

Recomendaciones

Buscar asesoría legal especializada antes de tomar cualquier decisión.

Duración del fuero maternal

El fuero maternal se extiende desde el inicio del embarazo hasta un año después de terminado el postnatal (sin contar el postnatal parental). Por regla general, el fuero dura hasta cuando el hijo o hija cumple un año y 84 días.

Causales de despido con fuero maternal

Aunque la trabajadora tenga fuero maternal, el empleador puede solicitar al juez la autorización para despedirla en casos de vencimiento del plazo convenido en el contrato, conclusión del trabajo o servicio, falta de probidad, acoso sexual, injurias, conducta inmoral, actos imprudentes que afecten la seguridad o incumplimiento grave de las obligaciones del contrato.

Fuero paternal

El padre puede gozar de fuero paternal si la madre fallece o si ella le traspasa parte de su permiso postnatal parental.

Aborto o nacimiento sin vida

Si la trabajadora sufre un aborto o si su hijo nace muerto, pierde el derecho al fuero maternal.

Fuentes citadas

1. PROTECCIÓN A LA MATERNIDAD Y EL AMPARO DE LAS TRABAJADORAS DURANTE EL FUERO MATERNAL. - Repositorio UCHILE, acceso: marzo 6, 2025, https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/134726/Protecci%C3%B3n-a-la-maternidad-y-el-amparo-de-las-trabajadoras-durante-el-fuero-maternal.pdf?sequence=1

2. Modifica el Código del Trabajo para extender el fuero maternal, en caso de cambio de empleador por término del contrato de tra, acceso: marzo 6, 2025, https://www.camara.cl/verDoc.aspx?prmTIPO=DOCUMENTOCOMUNICACIONCUENTA&prmID=38526

4. Postnatal - ChileAtiende, acceso: marzo 6, 2025, https://www.chileatiende.gob.cl/fichas/8647-postnatal

5. Abogados Laborales Especialistas en Fuero Maternal en Chile, acceso: marzo 6, 2025, https://www.schneiderabogados.cl/abogados/laboral/trabajadores/fuero-maternal

7. Desafuero maternal en Chile - Consulta Gratis - Cispa | Abogados en Antofagasta, acceso: marzo 6, 2025, https://cispa.cl/2023/07/18/desafuero-maternal-en-chile/

8. ¿Cuál es el período duración del fuero maternal de las trabajadoras con contrato de plazo fijo? - DT - Consultas, acceso: marzo 6, 2025, https://www.dt.gob.cl/portal/1628/w3-article-60066.html

9. ¿Goza de fuero maternal con el nuevo empleador la trabajadora que renunció voluntariamente a su empleo anterior? - DT - Consultas, acceso: marzo 6, 2025, https://www.dt.gob.cl/portal/1628/w3-article-60068.html

10. ¿Se extingue el fuero maternal de la trabajadora que por cualquier circunstancia ve interrumpido su estado de embarazo o su hijo nace muerto? - DT - Consultas, acceso: marzo 6, 2025, https://www.dt.gob.cl/portal/1628/w3-article-60072.html

11. ¿Puede renunciar a su empleo una trabajadora cuando se encuentra protegida por el fuero maternal? - DT - Consultas, acceso: marzo 6, 2025, https://www.dt.gob.cl/portal/1628/w3-article-120674.html

14. Corte Suprema declaró irrenunciable fuero maternal incluso en casos de autodespido, acceso: marzo 6, 2025, https://www.soyhonorario.cl/juicios/corte-suprema-declaro-irrenunciable-fuero-maternal-incluso-en-casos-de-autodespido

15. EVOLUCIÓN DE LA PROTECCIÓN A LA MATERNIDAD EN EL DERECHO LABORAL, ¿HACIA DÓNDE VAMOS? - Repositorio UDD, acceso: marzo 6, 2025, https://repositorio.udd.cl/bitstreams/2d2c3ed8-8fa8-4186-9c83-fe5d3ce32c98/download

16. Derechos laborales de las mujeres embarazadas en Chile - Pluxee, acceso: marzo 6, 2025, https://www.pluxee.cl/blog/derechos-laborales-embarazadas/

17. Despido Laboral por Fuero Maternal - Defensa del Trabajo, acceso: marzo 6, 2025, https://defensadeltrabajo.cl/despido/fuero-maternal/

18. Normativa y jurisprudencia - Dictamen 1488-2022 - SUSESO, acceso: marzo 6, 2025, https://www.suseso.cl/612/w3-article-679463.html


Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

Concepción 120, piso 8, Puerto Montt

bottom of page