
En Chile, la conducción bajo la influencia del alcohol es un problema grave que pone en riesgo la vida de las personas. Para combatir este problema, se han implementado leyes estrictas, como la Ley de Tolerancia Cero y la Ley Emilia, que establecen sanciones severas para quienes conducen bajo los efectos del alcohol. Este reporte analiza en detalle el delito de manejo en estado de ebriedad en Chile, incluyendo las sanciones, los procedimientos y las estadísticas relevantes.
Ley Emilia y Manejo en Estado de Ebriedad
La Ley Emilia, promulgada en 2014, modificó la Ley de Tránsito para endurecer las sanciones a los conductores ebrios que causan accidentes. Esta ley se aplica cuando se conduce con 0,8 gramos de alcohol por litro de sangre o más y se provoca un accidente con lesiones graves o la muerte (1). Además, la Ley Emilia tipifica como delito el huir del lugar del accidente y negarse a la realización de la alcoholemia (1).
Esta ley define dos estados de consumo de alcohol:
Bajo la influencia del alcohol: entre 0,31 y 0,79 gramos de alcohol por litro de sangre (2).
Estado de ebriedad: desde 0,8 gramos de alcohol por litro de sangre (2).
Sanciones por Conducir Bajo la Influencia del Alcohol
En Chile, las sanciones por conducir bajo la influencia del alcohol varían según el grado de alcohol en la sangre y las consecuencias del acto. A continuación, se detallan las sanciones, considerando las diferentes situaciones:
Grados de Alcohol | Daños Causados | Multa (UTM) | Suspensión de Licencia | Cárcel | Artículos |
0,3 - 0,8 | Sin daños | 1 a 5 | 3 meses | No | Ley de Tránsito |
0,3 - 0,8 | Daños materiales o lesiones leves | 1 a 5 | 6 meses | No | Ley de Tránsito |
0,3 - 0,8 | Lesiones menos graves | 4 a 10 | 9 meses | 1 a 20 días | Ley de Tránsito |
0,3 - 0,8 | Lesiones graves | 11 a 20 | 18 a 36 meses | 61 a 541 días | Ley de Tránsito |
0,3 - 0,8 | Lesiones gravísimas o muerte | 21 a 30 | 36 a 60 meses. Si hay reincidencia, 48-72 meses. | 3 a 5 años | Ley Emilia |
0,8 o más | Sin daños, daños materiales o lesiones leves | 2 a 10 | 2 años (1ra vez), 5 años (2da vez) o cancelación (3ra vez) | 61 a 540 días | Ley de Tránsito |
0,8 o más | Lesiones graves o menos graves | 4 a 12 | 36 meses (lesiones menos graves) o 5 años (lesiones graves). En caso de reincidencia, cancelación de la licencia. | 541 días a 3 años | Ley de Tránsito |
0,8 o más | Lesiones gravísimas | 8 a 20 | Inhabilidad perpetua. Confiscación del vehículo. | 3 años y 1 día a 5 años | Ley Emilia |
0,8 o más | Muerte | 8 a 20 | Inhabilidad perpetua. Confiscación del vehículo. | 3 a 5 años o 5 a 10 años | Ley Emilia |
Es importante destacar que las multas pueden ser reemplazadas por trabajos comunitarios y asistencia a charlas sobre conducción bajo los efectos del alcohol (5). Además, la Ley Emilia establece la posibilidad de confiscación del vehículo en caso de lesiones gravísimas o muerte (2).
Si como conductor te niegas a realizarte el alcotest, y la persona afectada queda con lesiones gravísimas o muere a causa del accidente, serás sancionado con: (2)
Una multa de 11 a 20 Unidades Tributarias Mensuales (UTM).
Presidio de 3 años y un día a 5 años.
La prohibición de conducir durante toda su vida.
La incautación del vehículo.
También es importante tener en cuenta que los pasajeros tienen prohibido consumir alcohol dentro de un vehículo. La multa por esta infracción es de 0,5 a 1 UTM (5).
Conducción bajo la influencia de drogas
La Ley de Tránsito prohíbe la conducción de cualquier vehículo bajo la influencia de drogas. Las sanciones por esta infracción son similares a las que se aplican por conducir en estado de ebriedad (6).
Procedimiento en Caso de Detención
El procedimiento que se lleva a cabo cuando una persona es detenida por conducir bajo la influencia del alcohol en Chile es el siguiente: (7)
Detención y control: Carabineros de Chile detiene al conductor si sospecha que está bajo la influencia del alcohol. Se le solicita la documentación y se le puede realizar una prueba respiratoria evidencial, además del alcotest tradicional (10).
Alcotest: Si el alcotest marca positivo (más de 0,3 g/l), se realiza una segunda prueba 15 minutos después. Si esta también es positiva, se procede a la alcoholemia.
Alcoholemia: Un médico realiza la alcoholemia mediante una muestra de sangre, que se envía al Servicio Médico Legal para su análisis.
Denuncia y control de detención: Si se confirma la presencia de alcohol en la sangre, Carabineros realiza una denuncia ante el Ministerio Público. El conductor es llevado ante un juez de garantía para controlar la legalidad de la detención. En esta instancia, el Ministerio Público puede apelar la decisión de negar la prisión preventiva (3).
Investigación: El Ministerio Público investiga el caso y reúne pruebas. El conductor tiene derecho a un abogado defensor.
Juicio oral: Si hay suficientes pruebas, se realiza un juicio oral donde se presentan los argumentos y pruebas de ambas partes.
Sentencia: El tribunal dicta sentencia y determina la sanción correspondiente.
Es importante destacar que negarse al control de alcoholemia se considera una infracción grave y puede tener consecuencias legales (9).
Estadísticas de Accidentes Relacionados con el Alcohol
En Chile, el alcohol es un factor determinante en los accidentes de tránsito. Según las estadísticas:
1 de cada 10 siniestros de tránsito con consecuencias fatales se debe al consumo de alcohol (11).
En 2019, se registraron 7.208 accidentes de tránsito relacionados con el alcohol, con 158 fallecidos y 6.231 lesionados (12).
En 2022, hubo 9.081 accidentes relacionados con el alcohol, con 113 fallecidos y 7.636 lesionados (13). Este aumento en comparación con 2019 puede deberse a cambios en el comportamiento social tras la pandemia o a una disminución en la percepción del riesgo asociado al consumo de alcohol al volante.
Los jóvenes de entre 19 y 33 años son los que más participan en accidentes relacionados con el alcohol (12).
La mayoría de los accidentes relacionados con el alcohol ocurren los fines de semana y durante la noche, especialmente entre las 21:00 y las 05:59 horas 12.
El choque es el tipo de accidente más frecuente en siniestros viales relacionados con el alcohol, mientras que la colisión es la que provoca mayor número de fallecidos 13.
Los costos por lesiones de tránsito a causa del alcohol se estiman en $20.132.000 12.
Es importante destacar que, a pesar del aumento en 2022, la Ley Emilia ha tenido un impacto significativo en la reducción de la mortalidad por accidentes de tránsito relacionados con el alcohol. Desde su implementación en 2012, se ha observado una disminución del 45% en los fallecidos por esta causa 13.
Patrones de consumo de alcohol
El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) define tres patrones de consumo de...source perjudicial:** en este caso, se trata de un consumo que requiere tratamiento médico tras el diagnóstico de una dependencia al alcohol.
Factores que influyen en el consumo de alcohol
Diversos factores pueden motivar a las personas a iniciar el consumo de alcohol, entre ellos: 15
Curiosidad: Conocer sus efectos.
Aventura: Necesidad de experimentar nuevas sensaciones.
Presión social: Influencia del entorno social.
Imitación: Reproducir conductas observadas en adultos.
Escape: Buscar alivio a problemas emocionales.
Programas de Prevención y Rehabilitación
En Chile existen diversos programas de prevención y rehabilitación para personas con problemas de alcoholismo y conducción:
SENDA: El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) ofrece programas de prevención y tratamiento del alcoholismo, con el objetivo de disminuir el consumo de alcohol y otras drogas y sus consecuencias12.
Control preventivo a conductores – Tolerancia cero: SENDA y Carabineros realizan controles preventivos de alcohol y drogas a conductores en diferentes puntos del país6.
Programa Cero Alcohol: Este programa se centra en la realización de controles preventivos aleatorios de alcohol y otras drogas en conductores12.
Capacitaciones a actores claves: SENDA realiza capacitaciones a instructores de escuelas de conducción sobre los riesgos del alcohol y las drogas al volante12.
SENDA Previene: Este programa busca prevenir el consumo de alcohol y otras drogas en la comunidad a través de la instalación de un sistema integral de gestión territorial, la implementación de la oferta programática institucional, la caracterización de las condiciones del consumo de alcohol y otras drogas, y la articulación de alianzas con actores de la comunidad17.
Programa Universitario de Recuperación de Adicciones (PURA): Programa ambulatorio de tratamiento grupal para pacientes y sus familias18.
Técnico en prevención y rehabilitación de personas con dependencia a drogas: Programa de formación técnica para personas que deseen trabajar en el área de prevención y rehabilitación de adicciones19.
ACHS (Asociación Chilena de Seguridad): Organización privada que proporciona información y recursos relacionados con el alcohol y la conducción14.
Programa de Prevención del Consumo de Alcohol y otras Drogas en las Fuerzas Armadas: Programa que capacita al personal uniformado y profesionales de la institución como monitores preventivos15.
Estrategia de Prevención PrePARA2 y Planet Youth: Otros programas de prevención del consumo de alcohol y drogas6.
Además de estos programas, las campañas de concientización pública han jugado un rol importante en el cambio de actitud hacia la conducción bajo la influencia del alcohol. Un porcentaje significativo de personas declara haber modificado su comportamiento y ya no consume alcohol antes de conducir20.
Conclusiones
El manejo en estado de ebriedad es un delito grave en Chile, con consecuencias legales y sociales significativas. La Ley Emilia y la Ley de Tolerancia Cero buscan disuadir a los conductores de manejar bajo la influencia del alcohol, estableciendo sanciones severas que incluyen multas, suspensión de licencia e incluso penas de cárcel. Es fundamental tomar conciencia de los riesgos que implica conducir bajo los efectos del alcohol y optar por alternativas más seguras para evitar poner en riesgo la propia vida y la de los demás.
Las estadísticas muestran que, si bien la Ley Emilia ha tenido un impacto positivo en la reducción de la mortalidad por accidentes relacionados con el alcohol, el problema persiste y requiere un esfuerzo continuo en materia de prevención y control. Los programas de prevención y rehabilitación, junto con las campañas de concientización pública, son herramientas clave para generar un cambio cultural y promover una conducción responsable.
En definitiva, la responsabilidad individual, la aplicación efectiva de la ley y la implementación de programas de prevención son pilares fundamentales para combatir el problema del manejo en estado de ebriedad en Chile y construir un entorno vial más seguro para todos.
Fuentes citadas
1. ¿Qué es la Ley Emilia y cuándo se aplica? - INCHCAPE - DFSK, acceso: marzo 3, 2025, https://www.dfsk.cl/blog/ley-emilia-explicacion/
2. Ley Emilia - Chileatiende, acceso: marzo 3, 2025, https://www.chileatiende.gob.cl/fichas/37003-ley-emilia
3. Modifica Ley de Tránsito, en lo que se refiere al delito de manejo en estado de ebriedad, causando lesiones graves, gravísimas o, con resultado de muerte. - Historia de La Ley::Vista expandida, acceso: marzo 3, 2025, https://www.bcn.cl/historiadelaley/historia-de-la-ley/vista-expandida/4318/
4. Ley Tolerancia Cero: manejar en estado de ebriedad - Autofact, acceso: marzo 3, 2025, https://www.autofact.cl/blog/mi-auto/infracciones/multa-estado-de-ebriedad
5. Conducción y consumo de alcohol, acceso: marzo 3, 2025, https://www.bcn.cl/api-leyfacil/servicio/ObtenerGuiaPublicadaHTML?uri=conduccion-y-consumo-de-alcohol
6. Control preventivo a conductores – Tolerancia cero - SENDA, acceso: marzo 3, 2025, https://www.senda.gob.cl/prevencion/iniciativas/control-preventivo-a-conductores-tolerancia-cero/
7. ¿Te detuvieron por conducir en estado de ebriedad? - Blog ..., acceso: marzo 3, 2025, https://blog.nexoabogados.cl/que-hacer-si-te-detienen-por-conducir-en-estado-de-ebriedad/
8. Fiscalización de alcohol y otras drogas en conductores - Conaset, acceso: marzo 3, 2025, https://www.conaset.cl/alcohol-y-conduccion/fiscalizacion-de-alcohol-y-otras-drogas-en-conductores/
9. Manejo en estado de ebriedad (Ley Emilia) - NSB Abogados Penalistas #1 en Chile, acceso: marzo 3, 2025, https://nsbabogados.cl/penal/manejo-en-estado-de-ebriedad/
10. Conducir en Estado de Ebriedad por Segunda Vez en Chile: Consecuencias y Consideraciones - NSB Abogados, acceso: marzo 3, 2025, https://nsbabogados.cl/ley-emilia-y-tolerancia-cero/conducir-en-estado-de-ebriedad-por-segunda-vez-en-chile-consecuencias-y-consideraciones/
11. Alcohol y otras drogas en el tránsito - Conaset, acceso: marzo 3, 2025, https://www.conaset.cl/alcohol-y-conduccion/
12. Cero - Prevención del consumo de alcohol y otras drogas en conductores - Dipres, acceso: marzo 3, 2025, http://www.dipres.gob.cl/597/articles-212493_doc_pdf1.pdf
13. siniestros de tránsito asociados al alcohol en el conductor - Conaset, acceso: marzo 3, 2025, https://www.conaset.cl/wp-content/uploads/2023/07/Alcohol-2022.pdf
14. ¿cómo reacciona nuestro cuerpo cuando conducimos y bebemos alcohol? - Achs, acceso: marzo 3, 2025, https://www.achs.cl/newsletter-achs/alcohol-y-conduccion-las-capacidades-que-se-p
15. programa de prevención del consumo de alcohol y otras drogas en las fuerzas armadas - Bibliodrogas, acceso: marzo 3, 2025, https://bibliodrogas.gob.cl/wp-content/uploads/2020/12/PROGRAMA-DE-PREVENCION-DEL-CONSUMO-EN-LAS-FFAA_-2018.pdf
16. SENDA – Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, acceso: marzo 3, 2025, https://www.senda.gob.cl/
17. SENDA Previene, acceso: marzo 3, 2025, https://www.senda.gob.cl/prevencion/iniciativas/senda-previene/
18. Programa de Adicciones - Hospital Clínico Universidad de Chile, acceso: marzo 3, 2025, https://www.redclinica.cl/plantilla/programas-y-centros/programa-de-adicciones.aspx
19. Formación Técnica Nivel Superior en Rehabilitación de Alcohol y Drogas - Unidad de Adicciones | Universidad de Santiago de Chile, acceso: marzo 3, 2025, https://unidad.cl/formacion-tecnica
20. Una de cada 10 personas reconoce haber conducido tras haber consumido drogas o alcohol - Radio Universidad de Chile, acceso: marzo 3, 2025, https://radio.uchile.cl/2024/09/19/una-de-cada-10-personas-reconoce-haber-conducido-tras-haber-consumido-drogas-o-alcohol/
Comments