top of page

Medidas de Protección.

  • Foto del escritor: Elizabeth Sanchez
    Elizabeth Sanchez
  • 20 feb
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 6 mar




En Chile, la Ley N° 19.968 crea los Tribunales de Familia para abordar las problemáticas familiares desde una perspectiva legal y psicosocial . Estos tribunales tienen la facultad de decretar medidas de protección para salvaguardar los derechos de los niños, niñas y adolescentes (NNA). Este artículo analiza las causales y los procedimientos para iniciar una medida de protección, los tipos de medidas existentes y los requisitos para solicitarlas.

¿Quiénes pueden solicitar una medida de protección?

El procedimiento para iniciar una medida de protección puede ser iniciado por demanda o denuncia, la cual puede ser interpuesta por la víctima, sus ascendientes, descendientes, guardadores o personas que la tengan a su cuidado . También puede ser iniciada de oficio por el juez, a solicitud de la autoridad pública o de cualquier persona que tenga interés en ello .

Causales para iniciar una medida de protección

Una medida de protección se inicia cuando existe una situación de vulneración de los derechos de un niño, niña o adolescente. Estas situaciones pueden incluir :

  • Maltrato infantil

  • Negligencia

  • Violencia intrafamiliar

  • Abuso sexual infantil

  • Amenazas o vulneración de derechos

Además, los Juzgados de Familia son competentes para conocer y resolver las siguientes materias que pueden dar lugar a una medida de protección :

  • Causas relativas al derecho de cuidado personal de los NNA.

  • Acciones de filiación y modificación del estado civil de las personas.

  • Autorización para la salida de NNA del país.

El rol del Consejo Técnico en las Medidas de Protección

Los Juzgados de Familia cuentan con un consejo técnico conformado por profesionales que asesoran al juez en el análisis y comprensión de los casos, especialmente aquellos que involucran la protección de NNA . Estos profesionales tienen las siguientes atribuciones:

  • Asistir a las audiencias de juicio para emitir opiniones técnicas.

  • Asesorar al juez para la adecuada comparecencia y declaración del niño, niña o adolescente.

  • Evaluar, a requerimiento del juez, la situación del NNA y su familia.

Procedimiento para iniciar una medida de protección

En cualquier estado del procedimiento, incluso antes de su inicio, el juez puede adoptar de oficio o a solicitud de un tercero las medidas cautelares necesarias para proteger los derechos del menor .

Los pasos a seguir para solicitar una medida de protección son los siguientes :


  1. Cédula de identidad.

  2. Parte policial o requerimiento (si el proceso se inició mediante denuncia ante Carabineros).

  3. Certificados de nacimiento de los NNA vulnerados.

  4. Cualquier otro documento que acredite que el NNA se encuentra amenazado o vulnerado en sus derechos.

  5. Nombre, domicilio, profesión u oficio del demandado o demandada, si lo hubiere.

  6. ClaveÚnica, una contraseña única proporcionada por el gobierno chileno para acceder a servicios en línea, que se puede obtener en, para hacer el seguimiento del estado de la causa en el sistema en línea del Poder Judicial.


Tipos de medidas de protección

Las medidas de protección son acciones que buscan salvaguardar los derechos, el bienestar y la integridad de todas las personas involucradas en un conflicto familiar . Su objetivo principal es asegurar la integridad de las personas afectadas, promover su desarrollo integral, brindarles un entorno familiar adecuado y garantizar su seguridad física y emocional .

Estas medidas pueden ser :

Medidas de cuidado:

  • Entregar al niño, niña o adolescente a sus padres o tutores legales.

  • Confiar su cuidado a una persona o familia en casos de urgencia.

  • Ingreso a un programa de familias de acogida o centro de diagnóstico o residencia. En este caso, se aplica el principio de "última ratio", que establece que la institucionalización debe ser la última alternativa cuando no existe opción de inserción familiar .

Medidas de restricción:

  • Suspender el derecho de una o más personas a mantener relaciones directas o regulares con el niño, niña o adolescente.

  • Prohibir o limitar la presencia del ofensor en el hogar común.

  • Prohibir o limitar la concurrencia del ofensor al lugar de estudio o trabajo del niño, niña o adolescente.

  • Prohibir la salida del país para el niño, niña o adolescente.

  • Prohibir la celebración de actos o contratos relacionados con el niño, niña o adolescente .

Medidas de apoyo:

  • Disponer la concurrencia de niños, niñas o adolescentes, sus padres, o las personas que los tengan bajo su cuidado, a programas o acciones de apoyo, reparación u orientación.

  • Internación en un establecimiento hospitalario, psiquiátrico o de tratamiento especializado.

Es importante destacar que las medidas de protección pueden dar lugar a soluciones colaborativas y acuerdos que involucren a todas las partes, lo que a menudo resulta en programas de recuperación para el niño y la intervención de los padres o cuidadores .

Requisitos para solicitar una medida de protección

Para que se dé lugar a un procedimiento de medidas de protección, es necesario que se cumplan los siguientes requisitos :

  • Que la ley autorice o exija la intervención judicial.

  • Que se trate de adoptar medidas proteccionales jurisdiccionales establecidas en la ley.

  • Que dichas medidas tengan por objeto proteger los derechos de los NNA.

  • Que dichos derechos se encuentren amenazados o vulnerados.

Además, para que el tribunal decrete una medida cautelar, es necesario acreditar la existencia de dos elementos :

  • Periculum in mora: Peligro en la demora, es decir, que la demora normal del procedimiento judicial pueda causar un perjuicio al NNA.

  • Fumus boni iuris: Humo de buen derecho, es decir, que exista la apariencia de un derecho que pueda verse perjudicado por la demora del proceso.

Conclusión

Las medidas de protección en los Tribunales de Familia de Chile son fundamentales para garantizar la protección de los derechos de los NNA. Es crucial comprender las causales, los procedimientos y los requisitos para solicitar estas medidas, asegurando que los NNA se desarrollen en un entorno seguro y libre de violencia.

A continuación, se presenta un resumen de los tipos de medidas de protección y sus propósitos:

Tipo de Medida

Propósito

Medidas de cuidado

Asegurar la seguridad física y emocional del niño, niña o adolescente.

Medidas de restricción

Limitar el contacto del ofensor con el niño, niña o adolescente.

Medidas de apoyo

Brindar apoyo y orientación al niño, niña o adolescente y su familia.

Para obtener información detallada sobre cómo iniciar una medida de protección, puede visitar el sitio web del Poder Judicial de Chile. Allí encontrará información sobre los procedimientos, formularios y recursos disponibles.

La información proporcionada en este artículo es de carácter general y no constituye asesoría legal. Se recomienda consultar con un abogado especialista en derecho de familia para obtener información específica sobre su caso.


Fuentes citadas

1. Noticiero Judicial: Leyes que cambiaron Chile – Creación de los Tribunales de Familia, https://www.youtube.com/watch?v=SPD7BEJ_kxk


2. Normativa y jurisprudencia - ley 19.968, artículo 92 - SUSESO, https://www.suseso.cl/612/w3-propertyvalue-125638.html


3. PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN EN CONTEXTO DE TRIBUNALES DE FAMILIA - Observa Derechos, http://www.observaderechos.cl/site/docs/concepcion/presentacion_tribunales.pdf


4. Asesoría jurídica para obtener medidas de protección en favor de un niño, niña o adolescente - ChileAtiende, https://www.chileatiende.gob.cl/fichas/76212-asesoria-juridica-para-obtener-medidas-de-proteccion-en-favor-de-un-nino-nina-o-adolescente


5. Medidas de protección: ¿Cuándo? ¿Dónde? y ¿Cómo? - Adipa, https://adipa.cl/seminarios/medidas-de-proteccion-cuando-donde-y-como/


6. Tipo Norma :Ley 19968 Fecha Publicación :30-08-2004 Fecha Promulgación, https://www.oas.org/dil/esp/ley_19968_tribunales_familia_chile.pdf


7. Ley 19968 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - Ley Chile, https://nuevo.leychile.cl/navegar?idNorma=229557&idVersion=2019-07-08&idParte=


8. Aplicación de medidas de protección en Chile - Fezari Abogados, https://fezariabogados.cl/medidas-de-protecci%C3%B3n


9. Medidas de Protección: Guía Completa - Consulta Gratis - Cispa | Abogados en Antofagasta, https://cispa.cl/2023/08/01/medidas-de-proteccion/


10. EL PROCEDIMIENTO DE ADOPCIÓN DE LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES. - Repositorio UCHILE, https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/150931/El-procedimiento-de-adopci%C3%B3n-de-las-medidas-de-protecci%C3%B3n-de-los-ni%C3%B1os-ni%C3%B1as-y-adolescentes.pdf?sequence=1


11. Ley 19968 CREA LOS TRIBUNALES DE FAMILIA - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, https://www.bcn.cl/leychile/Navegar/?idNorma=229557&idVersion=2008-09-15&idParte=8651396


Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

Concepción 120, piso 8, Puerto Montt

bottom of page