top of page

Nulidad del Matrimonio.

Foto del escritor: Elizabeth SanchezElizabeth Sanchez





El matrimonio, como institución fundamental de la sociedad, está regulado por la ley para asegurar su validez y estabilidad . Sin embargo, es crucial entender que la nulidad y el divorcio son figuras jurídicas distintas. Mientras que el divorcio pone fin a un matrimonio válido, la nulidad declara que un matrimonio es inválido desde su inicio, como si nunca hubiera existido legalmente . En Chile, la nulidad del matrimonio se rige por la Ley de Matrimonio Civil (Ley N° 19.947) y produce efectos significativos para los contrayentes, con implicancias en la legitimidad de los hijos, los derechos hereditarios e incluso el estigma social . A continuación, se abordarán las causales de nulidad, los requisitos para solicitarla, el procedimiento judicial, los plazos legales y los efectos de la nulidad matrimonial en Chile.

Causales de Nulidad Matrimonial en Chile

La nulidad del matrimonio se decreta cuando existen vicios o defectos que afectan su validez desde su origen. El artículo 44 de la Ley de Matrimonio Civil establece las siguientes causales de nulidad:

  • Incapacidades de los contrayentes:

  • Impubertad: Si uno de los contrayentes es menor de 16 años.

  • Falta de discernimiento: Si alguno de los contrayentes no tiene la capacidad mental para comprender el significado y las consecuencias del matrimonio debido a una enfermedad o trastorno mental. Por ejemplo, una persona que padece una enfermedad mental grave que le impide comprender el compromiso matrimonial.

  • Vínculo matrimonial anterior no disuelto: Si uno de los contrayentes ya está casado con otra persona. En este caso, el matrimonio posterior sería nulo por bigamia.

  • Parentesco: Si los contrayentes son parientes por consanguinidad (hasta el segundo grado) o afinidad. Por ejemplo, un matrimonio entre hermanos o entre un padre y su hijo.

  • Disparidad de cultos: Si uno de los contrayentes es católico y no se ha apartado formalmente de la Iglesia, y el otro contrayente no está bautizado . Este impedimento tiene sus raíces en el Derecho Canónico y puede ser dispensado por la Iglesia.

  • Vicios del consentimiento:

  • Error en la persona: Si hubo error en la identidad del otro contrayente. Por ejemplo, si una persona se casa con alguien que se hizo pasar por otra persona.

  • Error en las cualidades personales: Si hubo error en alguna cualidad personal del otro contrayente que, considerando la naturaleza o los fines del matrimonio, sea determinante para otorgar el consentimiento . Por ejemplo, si se ocultó una enfermedad grave, la adicción a las drogas, o la esterilidad.

  • Fuerza o miedo: Si se ejerció fuerza física o moral para obligar a uno de los contrayentes a casarse. Por ejemplo, si una persona es amenazada para que contraiga matrimonio.

  • Vicios de forma:

  • Falta de testigos hábiles: Si el matrimonio no se celebró ante dos testigos hábiles. La ley exige la presencia de dos testigos que cumplan con ciertos requisitos para que el matrimonio sea válido.

Es importante destacar que estas causales deben haber existido al momento de la celebración del matrimonio para que este pueda ser declarado nulo.

Requisitos para Solicitar la Nulidad del Matrimonio

Para solicitar la nulidad del matrimonio, se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Legitimación activa: La acción de nulidad puede ser interpuesta por cualquiera de los cónyuges, o por cualquier persona en caso de un matrimonio celebrado entre una persona que haya participado en el homicidio de su cónyuge . La excepción a esta regla es la nulidad por falta de testigos, que solo puede ser solicitada por los contrayentes.

  • Causal de nulidad: Se debe acreditar la existencia de alguna de las causales de nulidad mencionadas anteriormente.

  • Prueba: Se deben presentar pruebas que demuestren la causal de nulidad invocada. Estas pruebas pueden ser documentales, testimoniales o periciales.

Procedimiento Judicial para Obtener la Nulidad del Matrimonio

El procedimiento judicial para obtener la nulidad del matrimonio se inicia con la presentación de una demanda ante el Juzgado de Familia competente. La demanda debe contener:

  • La identificación de los cónyuges.

  • La causal de nulidad invocada.

  • Las pruebas que se ofrecerán.

Una vez presentada la demanda, el tribunal citará a las partes a una audiencia preparatoria, en la que se intentará una conciliación. Si no hay conciliación, se fijará una fecha para el juicio, en el que se rendirán las pruebas y se oirán los alegatos de las partes. Durante el proceso, cualquiera de los cónyuges puede solicitar al tribunal la adopción de medidas provisionales, como la separación de bienes y la regulación de alimentos para el cónyuge y los hijos . Finalmente, el juez dictará sentencia declarando la nulidad o no del matrimonio.

Plazos Legales para Solicitar la Nulidad

La acción de nulidad del matrimonio, en general, no prescribe por tiempo. Sin embargo, existen algunas excepciones:

  • Error o fuerza: En los casos de nulidad por error en la persona, error en las cualidades personales o fuerza, la acción prescribe en el término de tres años, contados desde que desapareció el hecho que origina el vicio.

  • Vínculo matrimonial no disuelto: En este caso, la acción prescribe en el término de un año contado desde el fallecimiento de uno de los cónyuges.

  • Falta de testigos hábiles: La acción prescribe en el plazo de un año desde la celebración del matrimonio.

Efectos de la Nulidad Matrimonial

La declaración de nulidad del matrimonio produce los siguientes efectos:

  • Retroactividad: El matrimonio se extingue retroactivamente, como si nunca hubiera existido.

  • Estado civil: Los cónyuges recuperan el estado civil que tenían antes de contraer matrimonio.

  • Parentesco por afinidad: No se produce el parentesco por afinidad entre los cónyuges ni entre sus familias.

  • Derechos hereditarios: Se extinguen los derechos hereditarios entre los cónyuges.

  • Capitulaciones matrimoniales: Las capitulaciones matrimoniales caducan.

  • Sociedad conyugal: No ha existido sociedad conyugal, formándose en su lugar una comunidad de bienes que debe liquidarse.

  • Matrimonio putativo: Aun cuando se declare la nulidad del matrimonio, el tribunal puede declarar que el matrimonio tuvo carácter de putativo si uno o ambos cónyuges actuaron de buena fe, creyendo que el matrimonio era válido. Esto tiene implicancias en la legitimidad de los hijos y en los derechos de propiedad .

  • Inscripción de la sentencia: La sentencia que declara la nulidad debe ser inscrita para que tenga efectos frente a terceros .

Es importante destacar que la nulidad del matrimonio tiene un profundo impacto en la vida de las personas involucradas, más allá de las consecuencias legales. Puede generar un fuerte estigma social, afectar la legitimidad de los hijos y modificar los derechos hereditarios.

Reconocimiento de Nulidades Extranjeras

En el caso de que la nulidad del matrimonio haya sido declarada en el extranjero, esta sentencia puede ser reconocida en Chile bajo ciertas condiciones . Si el matrimonio se celebró en Chile, la nulidad extranjera será válida si la causal de nulidad también está contemplada en la legislación chilena. Si el matrimonio se celebró en el extranjero, la nulidad será válida si la causal existe tanto en la legislación del país donde se celebró el matrimonio como en la legislación chilena.

Jurisprudencia sobre Nulidad Matrimonial

La jurisprudencia chilena en materia de nulidad matrimonial ha establecido diversos criterios para la aplicación de las causales de nulidad. Por ejemplo, se ha pronunciado sobre la validez de matrimonios celebrados con personas que ocultaron su verdadera identidad o que tenían un vínculo matrimonial anterior no disuelto . Estos precedentes judiciales son fundamentales para la interpretación y aplicación de la ley en casos concretos.

Ejemplos de Casos de Nulidad Matrimonial en Chile

A continuación, se presentan algunos ejemplos de casos de nulidad matrimonial en Chile:

  • Matrimonio con una persona que ya estaba casada: Si una persona contrae matrimonio sin saber que su pareja ya estaba casada con otra persona, el matrimonio puede ser anulado por bigamia.

  • Matrimonio con un menor de edad: Si una persona se casa con un menor de 16 años, el matrimonio puede ser anulado por impubertad.

  • Matrimonio por error en la identidad: Si una persona se casa con otra creyendo que es alguien diferente, el matrimonio puede ser anulado por error en la persona.

  • Matrimonio por coacción: Si una persona es obligada a casarse mediante amenazas o violencia, el matrimonio puede ser anulado por fuerza o miedo.

Conclusión

La nulidad del matrimonio es una figura jurídica compleja que busca proteger la validez y la estabilidad de esta institución fundamental. En Chile, la Ley de Matrimonio Civil establece las causales, los requisitos, el procedimiento y los efectos de la nulidad matrimonial. Es importante conocer esta normativa para comprender las implicancias de un matrimonio declarado nulo y para poder ejercer los derechos que la ley otorga en estos casos. La nulidad, a diferencia del divorcio, declara un matrimonio inexistente desde su origen, con consecuencias significativas para los cónyuges y su familia.

Las causales de nulidad son diversas, incluyendo desde incapacidades de los contrayentes hasta vicios del consentimiento y de forma. El procedimiento judicial para obtener la nulidad implica la presentación de una demanda, una audiencia preparatoria y un juicio, con la posibilidad de solicitar medidas provisionales. Los plazos para solicitar la nulidad varían según la causal invocada. Los efectos de la nulidad son amplios, abarcando el estado civil de los cónyuges, el parentesco por afinidad, los derechos hereditarios y la sociedad conyugal. Además, se debe considerar la posibilidad de que el matrimonio sea declarado putativo y la necesidad de inscribir la sentencia de nulidad.

Finalmente, es fundamental recordar que la nulidad del matrimonio no solo tiene consecuencias legales, sino también sociales y emocionales. Por ello, se recomienda a cualquier persona que esté considerando solicitar la nulidad de su matrimonio que consulte con un profesional legal para evaluar su situación específica y comprender los requisitos y procedimientos involucrados .

Fuentes citadas

1. el error en la persona como causal de nulidad del matrimonio en el derecho francés y en el derecho - Repositorio Académico -Universidad Gabriela Mistral, https://repositorio.ugm.cl/bitstream/handle/20.500.12743/752/EL%20ERROR%20%20EN%20LA%20PERSONA%20%20COMO%20%20CAUSAL%20%20DE%20%20NULIDAD.pdf?sequence=1&isAllowed=y



3. Divorcio vincular y nulidad de y en la jurisprudencia chilena - Facultad de Derecho - Universidad del Desarrollo, https://derecho.udd.cl/actualidad-juridica/files/2021/01/AJ-Num-9-P111.pdf


4. CRISIS Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE MATRIMONIO, EN LA NUEVA LEY DE MATRIMONIO CIVIL - Juan Andres Orrego Acuña, https://juanandresorrego.cl/assets/pdf/pub/crisis_y_extincion_del_contrato_de_matrimonio.pdf 


5. ▷ Nulidad de Matrimonio Chile | DCWABOGADOS, https://dcwabogados.cl/nulidad-de-matrimonio-chile/


6. ¿En qué consiste la nulidad de un matrimonio? - Blog NexoAbogados Chile, https://blog.nexoabogados.cl/en-que-consiste-la-nulidad-de-un-matrimonio/


7. LAS NUEVAS CAUSALES DE NULIDAD EN LA LEY DE MATRIMONIO CIVIL - Repositorio UCHILE, https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/106870/de-hernandez_m.pdf?sequence=3


8. Ley 19947 ESTABLECE NUEVA LEY DE MATRIMONIO CIVIL - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=225128&idParte=8650949



10. tucional - taldainal - Tribunal Constitucional, https://www.tribunalconstitucional.cl/descargar_sentencia3.php?id=5962 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

Concepción 120, piso 8, Puerto Montt

bottom of page