top of page

Partición de la herencia en Chile 

  • Foto del escritor: Mario E. Aguila
    Mario E. Aguila
  • 26 feb
  • 7 Min. de lectura

Cuando una persona fallece en Chile, deja atrás lo que se conoce como "herencia". Esta herencia incluye todas las propiedades, bienes, derechos y también deudas que la persona tenía en vida. Imaginemos una torta. La torta representa la herencia completa. La partición es como cortar esa torta en pedazos y repartirlos entre las personas que tienen derecho a ella. En términos simples, la partición de la herencia es el proceso legal mediante el cual se divide y se reparte esta herencia entre los herederos. (1)


Posesión Efectiva: El primer paso (1)


Antes de la partición, es necesario realizar la "posesión efectiva". Este trámite legal se realiza ante un tribunal (si hay testamento) o el Registro Civil (si no hay testamento) y es fundamental para que los herederos sean reconocidos legalmente y puedan administrar los bienes. (1)



Para obtener la posesión efectiva, se deben seguir estos pasos: (1)

  1. Presentar una solicitud: Se debe llenar un formulario con los datos del fallecido, del solicitante y de los herederos. (1)

  2. Declarar los bienes: Se debe hacer una lista detallada de todos los bienes de la persona fallecida, incluyendo su valor. (1)

  3. Declarar impuestos: Se debe indicar si la herencia está afecta o exenta de impuestos. (1)

  4. Pagar los costos del trámite: Dependiendo del valor de la herencia, se debe pagar un costo al momento de presentar la solicitud. (1)

En algunos casos, se deben presentar documentos adicionales, como un contrato de cesión de derechos o documentos que acrediten las deudas del fallecido. (1)


¿Cuándo se debe realizar la partición de la herencia? (1)


La partición de la herencia se realiza después de que se haya realizado la posesión efectiva. (1)


Existen tres formas de realizar la partición: (1)

  • Partición testamentaria: Si la persona fallecida dejó un testamento, en este documento se indica cómo se deben repartir los bienes. El testamento es un documento legal que debe cumplir con ciertos requisitos para ser válido: debe estar escrito, firmado por el testador y contar con la presencia de testigos. En Chile, existen dos tipos de testamento: abierto y cerrado. En el testamento abierto, el notario lee el contenido en voz alta frente al testador y los testigos, quienes luego firman el documento. En el testamento cerrado, el testamento se entrega al notario en un sobre cerrado, y los testigos no conocen su contenido. Es importante destacar que el testamento debe respetar las "asignaciones forzosas", es decir, la ley establece que al menos la mitad de la herencia debe ser repartida entre ciertos herederos (cónyuge, hijos, padres). Además, existe la "cuarta de mejoras", que permite al testador favorecer a algunos herederos con un 25% adicional de la herencia. (1)

  • Partición de común acuerdo: Los herederos pueden ponerse de acuerdo entre ellos sobre cómo repartir la herencia. Esto se hace mediante un documento legal firmado ante notario. Esta opción suele ser más rápida y económica que un juicio de partición. (1)

  • Juicio de partición: Si los herederos no se ponen de acuerdo, cualquiera de ellos puede solicitar a un juez que realice la partición. En este caso, un juez partidor designado por el tribunal decidirá cómo se dividen los bienes. Es importante tener en cuenta que esta opción puede ser costosa, ya que implica pagar honorarios de abogados, costos judiciales y, en algunos casos, los honorarios del martillero si los bienes se venden en subasta. (1)

Es importante destacar que Impuestos Internos exige que el pago del impuesto a la herencia se realice dentro de los dos años siguientes al fallecimiento. (1)



Ejemplos de cómo se divide una herencia en Chile (1)


Para entender mejor cómo funciona la partición de la herencia, veamos algunos ejemplos concretos: (1)


Ejemplo 1: Juan fallece y deja una casa, un auto y una cuenta bancaria. Tiene dos hijos, Pedro y María. En su testamento, Juan deja la casa a Pedro y el auto a María. La cuenta bancaria se dividirá en partes iguales entre ambos. (1)


Ejemplo 2: Ana fallece sin dejar testamento. Tiene un esposo, Luis, y una hija, Sofía. La ley establece que Luis recibirá dos tercios de la herencia y Sofía un tercio. (1)


Ejemplo 3: José fallece y deja un terreno. Tiene tres hijos que no se ponen de acuerdo sobre qué hacer con él. En este caso, cualquiera de los hijos puede solicitar un juicio de partición. El juez partidor podría decidir que se venda el terreno y se reparta el dinero entre los herederos, o que se divida el terreno en tres partes iguales. (1)


¿Cómo se realiza la partición de la herencia? (1)


El proceso de partición, ya sea por testamento, acuerdo o juicio, implica varios pasos: (1)

  • Identificar a los herederos: Se debe determinar quiénes son las personas que tienen derecho a la herencia, ya sea por ley o por testamento. (1)

  • Hacer un inventario de los bienes: Se debe hacer una lista detallada de todos los bienes, propiedades, derechos y deudas que componen la herencia. (1)

  • Valorar los bienes: Se debe determinar el valor de cada bien para poder hacer una división justa. (1)

  • Pagar impuestos y deudas: Antes de repartir la herencia, se deben pagar los impuestos correspondientes al SII y las deudas que la persona fallecida pudiera tener. (1)

  • Inscribir la herencia: Una vez pagados los impuestos, se deben inscribir los bienes a nombre de los herederos en el Conservador de Bienes Raíces, el Registro de Vehículos Motorizados, etc. (1)

  • Adjudicar y partir la herencia: Finalmente, se reparten los bienes entre los herederos según lo establecido en el testamento, el acuerdo o la decisión del juez. (1)


¿Quiénes pueden participar en la partición de la herencia? (1)


En la partición de la herencia participan: (1)

  • Los herederos: Son las personas que tienen derecho a recibir una parte de la herencia. Si no existe testamento, la ley establece cinco órdenes de sucesión para determinar quiénes son los herederos: (1)

    1. Hijos, cónyuge o conviviente civil. (1)

    2. Padres u otros ascendientes (abuelos, bisabuelos), y cónyuge o conviviente civil si no hay hijos. (1)

    3. Hermanos. (1)

    4. Parientes colaterales más cercanos (tíos, primos). (1)

    5. El Fisco (si no hay otros herederos). (1)

  • El juez partidor: En caso de juicio de partición, es la persona designada por el tribunal para decidir cómo se dividen los bienes. (1)

  • El actuario: Es un funcionario judicial que asiste al juez partidor. (1)

  • Los abogados: Es recomendable que cada heredero cuente con un abogado que lo represente y defienda sus intereses. (1)


¿Cuáles son las ventajas de realizar la partición de la herencia? (1)


Realizar la partición de la herencia tiene varias ventajas: (1)

  • Claridad y seguridad: Permite definir claramente quién es el dueño de cada bien, evitando confusiones y posibles conflictos en el futuro. (1)

  • Evitar conflictos familiares: Al hacer una división justa y transparente, se reduce el riesgo de disputas entre los herederos. Una buena comunicación y la búsqueda de consenso entre los herederos son fundamentales para lograr una partición exitosa y evitar conflictos. (1)

  • Facilitar la administración de los bienes: Una vez que cada heredero tiene su parte definida, puede administrarla y disponer de ella como desee. (1)

  • Cumplir con la ley: La partición de la herencia es un proceso legal que permite cumplir con las obligaciones tributarias y asegurar el correcto traspaso de los bienes. (1)

Claro, aquí está el documento con los números de las notas en el formato solicitado:



¿Cuáles son las desventajas de NO realizar la partición de la herencia?


No realizar la partición de la herencia puede generar varios problemas:

  • (1) Incertidumbre legal: Los herederos no podrán disponer libremente de los bienes, ya que no se define claramente quién es el dueño de cada uno.

  • (2) Conflictos familiares: La falta de claridad sobre la propiedad de los bienes puede generar disputas y tensiones entre los herederos.

  • (3) Problemas con la administración de los bienes: Se dificulta la gestión de los bienes, como venderlos, arrendarlos o realizar cualquier otro tipo de transacción.

  • (4) Deudas e impuestos: Los bienes pueden generar deudas e impuestos que no se podrán gestionar adecuadamente si no se realiza la partición.


Casos especiales en la partición de la herencia



En algunos casos, la partición de la herencia puede presentar situaciones especiales:

  • (5) Comurientes: Si dos o más personas fallecen en el mismo evento y no se puede determinar quién murió primero, la ley establece que se consideran como si hubieran fallecido al mismo tiempo. Esto puede afectar la forma en que se reparte la herencia.

  • (6) Desheredamiento: En Chile, es posible desheredar a un heredero, es decir, excluirlo de la herencia. Sin embargo, esto solo se puede hacer por motivos específicos establecidos en la ley, como haber cometido un delito grave contra el testador o no haberle brindado ayuda en situaciones de necesidad.



Conclusión


La partición de la herencia es un proceso legal importante que permite dividir los bienes de una persona fallecida entre sus herederos. Es fundamental entender cómo funciona este proceso para asegurar una distribución justa y evitar conflictos familiares.


En este artículo, hemos explicado qué es la partición de la herencia, cuándo se debe realizar, cómo se lleva a cabo y quiénes participan en ella. También hemos visto las ventajas de realizar la partición, las desventajas de no hacerla y dónde obtener ayuda legal.


Es importante recordar que la planificación de la herencia en vida puede facilitar el proceso de partición y prevenir disputas futuras. Hacer un testamento y discutir los planes de sucesión con la familia puede ahorrar tiempo, dinero y evitar conflictos.


Además de la partición, existe la opción de la "cesión de derechos", que permite a un heredero transferir sus derechos a otra persona. Esto puede ser útil en casos donde un heredero no desea o no puede recibir su parte de la herencia.


Si tienes dudas o necesitas ayuda con la partición de una herencia, te recomendamos buscar asesoría legal con un abogado especializado en derecho sucesorio.


Fuentes citadas

Las fuentes citadas en el documento son:

  1. Guía sobre la repartición de herencia en Chile | TA - Total Abogados, https://blogs.totalabogados.cl/guia-sobre-la-herencia-en-chile

  2. Posesión efectiva sin testamento, https://www.bcn.cl/portal/leyfacil/recurso/posesion-efectiva-sin-testamento

  3. Cómo tramitar una herencia en Chile: paso a paso | TA - Total Abogados, https://blogs.totalabogados.cl/como-tramitar-una-herencia-en-chile

  4. Guía sobre cómo se reparte una herencia en Chile | TA - Total Abogados, https://blogs.totalabogados.cl/como-se-reparte-una-herencia-en-chile

  5. Manual-Como-se-reparte-una-herencia-en-chile.docx - ICEPH, https://www.iceph.cl/wp-content/uploads/2021/08/Manual-Como-se-reparte-una-herencia-en-chile.docx

  6. Las 3 formas de hacer la Partición de la Herencia - Abogados, https://centroabogados.cl/particion-de-la-herencia/

  7. Preguntas frecuentes: Juicio de partición en Chile - MGA Abogados, https://mgaabogados.cl/preguntas-frecuentes-juicio-de-particion-en-chile/

  8. Cómo se reparte la herencia en Chile entre la viuda y los hijos, https://www.heredar.cl/blog/como-se-reparte-la-herencia-en-chile

  9. Cómo Repartir una Herencia en Chile de Forma Justa - Grupo Hereda, https://grupohereda.com/como-repartir-una-herencia-en-chile-de-forma-justa/

  10. Herencia: ¿Qué es un juicio de partición? - grupodefensa.cl, https://grupodefensa.cl/publicacion/herenciaque-es-un-juicio-de-particion/

  11. ¿Qué es el juicio de partición de la herencia en Chile y cómo funciona?, https://mesalegal.cl/que-es-el-juicio-de-particion-de-la-herencia-en-chile-y-como-funciona/

  12. ¿Qué pasa si no se hace la Posesión Efectiva de una herencia? - A&M Abogados, https://aymabogado.cl/detalle-blog/derecho-inmobiliario/que-pasa-si-no-se-hace-la-posesion-efectiva-de-una-herencia/

  13. ¿Cómo se reparte la herencia en Chile? - Abogaley, https://www.abogaley.cl/guia-legal-sobre-herencia-en-chile/

  14. Asesoría jurídica profesional y gratuita - ChileAtiende, https://www.chileatiende.gob.cl/fichas/17940-asesoria-juridica-profesional-y-gratuita

  15. Asesoría jurídica para realizar la partición de una herencia - ChileAtiende, https://www.chileatiende.gob.cl/fichas/76273-asesoria-juridica-para-realizar-la-particion-de-una-herencia

  16. Fundación Pro Bono | Abogadas y abogados voluntarios, https://probono.cl/

  17. La importancia de planificar la Herencia - Bustos Gomez - Abogados Penalistas Santiago, https://bustosgomez.cl/la-importancia-planificar-la-herencia/

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

Concepción 120, piso 8, Puerto Montt

bottom of page