top of page

Responsabilidad de la inmobiliaria por accidente laboral

Foto del escritor: Mario E. AguilaMario E. Aguila

Este informe analiza la responsabilidad de la empresa inmobiliaria por accidentes laborales sufridos por trabajadores contratados por la empresa constructora en Chile. Se examinará la legislación laboral chilena, la jurisprudencia relevante, los convenios colectivos y las medidas de seguridad aplicables, con el fin de comprender el marco legal que rige la seguridad laboral en el contexto de la subcontratación en la industria de la construcción.



Responsabilidad en la Subcontratación


En Chile, la Ley N° 16.744 establece normas sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. Esta ley define un accidente del trabajo como toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión del trabajo, y que le produzca incapacidad o muerte (1). El Código del Trabajo también aborda la seguridad laboral, estableciendo la obligación del empleador de proteger eficazmente la vida y salud de los trabajadores (2).


En el caso de la subcontratación, la normativa legal chilena es clara en cuanto a la responsabilidad de la empresa principal, es decir, la dueña de la obra, en materia de seguridad en el trabajo (3). Si un trabajador de la empresa contratista sufre un accidente laboral debido al incumplimiento de este deber por parte de la empresa principal, el trabajador puede demandar directamente a la empresa principal (3).


Es crucial destacar que, si bien la empresa inmobiliaria tiene una responsabilidad importante en la prevención de accidentes, la empresa constructora, como empleador directo, también tiene la responsabilidad principal de la seguridad de sus trabajadores. Cada parte involucrada en el proyecto de construcción es responsable de garantizar la seguridad laboral y el cumplimiento de las normas de seguridad (4).

El artículo 183-E del Código del Trabajo impone al dueño de la obra el deber de protección eficaz de la vida y salud de todos los trabajadores que se desempeñen en su empresa o faena (5). Esto implica que la empresa principal debe establecer mecanismos de supervisión y control de las empresas contratistas y subcontratistas para asegurar el cumplimiento de las normas de seguridad (6).



Jurisprudencia en Chile


La jurisprudencia chilena ha abordado en numerosas ocasiones la responsabilidad de las empresas inmobiliarias en casos de accidentes laborales en obras de construcción. A continuación, se presentan algunos casos relevantes:

  • En un fallo de la Corte Suprema, se confirmó la condena solidaria al empleador directo y a la empresa dueña de la obra por el accidente de un trabajador (5). Se determinó que la empresa principal no cumplió con su deber de protección eficaz de la vida y salud del trabajador, lo que resultó en un accidente de tránsito mientras este cumplía sus labores.

  • La Corte de Apelaciones de Santiago, en otro caso, condenó a la empresa principal (Walmart Chile S.A.) y a la contratista (CHCR Construcción S.A.) a pagar una indemnización a un trabajador accidentado (6). Se estableció que ambas empresas no adoptaron las medidas de protección necesarias para los trabajadores en la faena, específicamente en relación con la seguridad en trabajos en altura.

  • En un caso más reciente, la Corte Suprema ordenó a la empresa ejecutora (Excavaciones VyG SA), la contratista (Fast Soluciones Limitada) y la dueña de la obra (Esval SA) a indemnizar a los familiares de un trabajador fallecido en una obra de construcción (7). El fallo descartó la solidaridad en el pago, estableciendo la responsabilidad simplemente conjunta de las empresas por incumplimiento de obligaciones diversas en materia de seguridad. Se determinó que cada empresa tenía responsabilidades específicas que no fueron cumplidas, lo que contribuyó al accidente fatal.

  • El 1° Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago acogió la demanda de un trabajador que sufrió daño neurológico y múltiples fracturas en un accidente laboral en una obra en construcción (8). El fallo estableció la responsabilidad de las empresas demandadas por falta de medidas de seguridad, específicamente en relación con la falta de arnés de seguridad y puntos de anclaje para trabajos en altura.

  • En otro caso, el Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago condenó a una constructora e inmobiliaria por el accidente laboral de un jefe de obra que sufrió una caída (9). Se determinó que las empresas no proporcionaron las condiciones de seguridad adecuadas para el trabajador, quien sufrió una fractura de tobillo y fue declarado con un 75% de incapacidad permanente.


Convenios Colectivos en la Construcción


El Convenio Colectivo del Sector de la Construcción en Chile regula diversos aspectos laborales, incluyendo las medidas de seguridad y las condiciones de trabajo (10). Este convenio exige la contratación de un seguro colectivo de accidentes para los trabajadores, aumentando su protección en caso de fallecimiento o invalidez permanente (10). Este seguro de accidentes de convenio colectivo es obligatorio para las empresas del sector de la construcción y ofrece una serie de beneficios a los trabajadores, como indemnizaciones en caso de muerte, incapacidad permanente absoluta o gran invalidez derivadas de accidentes de trabajo o enfermedades profesionales (11).



Medidas de Seguridad en Obras de Construcción


La legislación chilena establece diversas medidas de seguridad que deben implementarse en las obras de construcción para prevenir accidentes laborales. Tanto la empresa inmobiliaria como la constructora tienen la obligación de proporcionar a los trabajadores condiciones adecuadas de higiene y seguridad en el trabajo, elementos de protección personal y medios para acceder a una oportuna y adecuada atención médica (12).


Además, el empleador debe informar a los trabajadores sobre los riesgos que entrañan sus labores, las medidas preventivas y los métodos correctos de trabajo (12). También debe constituir el Comité Paritario de Higiene y Seguridad, el cual juega un papel crucial en la prevención de riesgos laborales. Este comité, compuesto por representantes de la empresa y de los trabajadores, tiene como objetivo investigar las causas de los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, y proponer medidas para mejorar la seguridad en la obra (12).


Acuerdos Específicos en la Construcción


Además de la legislación y los convenios colectivos, existen acuerdos específicos en Chile que buscan promover la seguridad en la industria de la construcción. Un ejemplo relevante es el "Acuerdo Nacional por la Seguridad Vial de Chile" (14). Si bien este acuerdo se centra en la seguridad vial, también incluye medidas que son relevantes para la prevención de accidentes en las obras de construcción, como la promoción de la seguridad vial laboral y la prevención de accidentes de trayecto.



Procedimiento de Calificación de Accidentes


Es importante tener en cuenta el procedimiento de calificación de accidentes laborales en Chile. Según la normativa, el empleador debe denunciar el accidente a la Mutual de Seguridad o al Instituto de Seguridad Laboral (ISL) en un plazo no superior a 24 horas de conocido el accidente (13). En caso de que el empleador no realice la denuncia, el trabajador, el médico tratante, el comité paritario o cualquier persona que tenga conocimiento de los hechos puede hacerlo.


En caso de accidentes fatales o graves, el empleador tiene la obligación de suspender inmediatamente las faenas afectadas y, si es necesario, permitir la evacuación de los trabajadores del lugar de trabajo (13). Además, debe informar a la Inspección del Trabajo y a la Secretaría Regional Ministerial de Salud.


Es posible que surjan desacuerdos con la calificación del accidente (laboral o común) realizada por el organismo administrador. En estos casos, se puede reclamar ante la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) en un plazo de 90 días hábiles (13).



Consecuencias Legales y Financieras


Las consecuencias legales para la empresa inmobiliaria en caso de ser considerada responsable por un accidente laboral pueden ser significativas.


Consecuencias Legales:

  • Multas: La empresa puede enfrentar multas que van desde uno a veinticuatro sueldos vitales mensuales (15).

  • Sanciones Administrativas: Incumplir con las normas de seguridad laboral puede resultar en sanciones administrativas, incluyendo la clausura de faenas o la suspensión de actividades.

  • Responsabilidad Penal: En caso de negligencia grave que resulte en un accidente laboral, la empresa puede ser penalmente responsable por delitos relacionados con la salud de los trabajadores. Esto puede incluir penas similares a las del delito de estafa si se retienen o no se enteran las cotizaciones previsionales o si se declara un salario inferior al real (16).

Consecuencias Financieras:

  • Indemnizaciones: La empresa puede ser condenada al pago de indemnizaciones por daño moral y lucro cesante (8). El monto de la indemnización dependerá de la gravedad del accidente y de las consecuencias para el trabajador.

  • Costos Médicos: La empresa deberá cubrir los costos asociados a la atención médica del trabajador accidentado, incluyendo la rehabilitación y las posibles pensiones por invalidez o muerte (2).

  • Costos Indirectos: Además de los costos directos, la empresa puede verse afectada por la pérdida de productividad, el ausentismo laboral y el daño a su reputación (17). Estos costos indirectos pueden ser significativos y afectar la rentabilidad de la empresa a largo plazo.


Comparación de Responsabilidades


Es importante diferenciar las responsabilidades de la empresa inmobiliaria y la empresa constructora en caso de un accidente laboral.

Aspecto

Empresa Inmobiliaria

Empresa Constructora

Rol

Dueña de la obra

Empleador directo

Responsabilidad Principal

Supervisar y controlar a la constructora para garantizar la seguridad en la obra.

Garantizar la seguridad y salud de sus trabajadores en la obra.

Obligaciones Específicas

Implementar mecanismos de supervisión y control, informar a la constructora sobre los riesgos de la obra.

Proporcionar condiciones de trabajo seguras, elementos de protección personal, capacitación e información sobre riesgos laborales.

Consecuencias por Incumplimiento

Multas, sanciones administrativas, responsabilidad civil (indemnizaciones) y penal.

Multas, sanciones administrativas, responsabilidad civil (indemnizaciones) y penal.

Conclusiones


La empresa inmobiliaria tiene una responsabilidad crucial en la prevención de accidentes laborales en las obras de construcción que encarga a empresas contratistas. La legislación chilena, la jurisprudencia y los convenios colectivos establecen la obligación de la empresa principal de proteger eficazmente la vida y salud de todos los trabajadores que se desempeñen en la obra. Sin embargo, es fundamental destacar que la empresa constructora, como empleador directo, mantiene la responsabilidad principal de la seguridad de sus trabajadores (3).


El incumplimiento de estas obligaciones puede tener graves consecuencias legales y financieras, tanto para la empresa inmobiliaria como para la constructora. Por lo tanto, es fundamental que ambas empresas trabajen en conjunto para implementar medidas de seguridad adecuadas, supervisar el cumplimiento de las normas y asegurar que los trabajadores cuenten con la información y la protección necesarias para realizar sus labores de forma segura. La prevención de accidentes laborales no solo es una obligación legal, sino también una cuestión ética y de responsabilidad social.



Resumen de la Legislación y Jurisprudencia

Aspecto

Descripción

Fuente

Definición de Accidente Laboral

Toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión del trabajo, y que le produzca incapacidad o muerte.

(1)

Responsabilidad del Empleador

Proteger eficazmente la vida y salud de los trabajadores.

(2)

Responsabilidad en Subcontratación

La empresa principal es responsable de la seguridad en el trabajo, pero la empresa constructora, como empleador directo, también tiene la responsabilidad principal de la seguridad de sus trabajadores.

(3)

Deber de Protección

El dueño de la obra debe proteger eficazmente la vida y salud de todos los trabajadores.

(5)

Condena Solidaria

La empresa principal puede ser condenada solidariamente con el empleador directo por accidentes laborales.

(5)

Indemnizaciones

La empresa puede ser condenada al pago de indemnizaciones por daño moral y lucro cesante.

(8)

Multas y Sanciones

La empresa puede enfrentar multas que van desde uno a veinticuatro sueldos vitales mensuales.

(15)

Comité Paritario

Juega un papel crucial en la prevención de riesgos laborales, investigando las causas de los accidentes y proponiendo medidas para mejorar la seguridad.

(12)

Tipos de Accidentes

Caídas, golpes, electrocución, atrapamientos, accidentes con maquinaria, incendios y explosiones.

(18)

Accidente de Trayecto

Accidente ocurrido en el trayecto directo entre la habitación y el lugar de trabajo.

(13)

Calificación de Accidentes

El empleador debe denunciar el accidente en un plazo no superior a 24 horas.

(13)

Accidentes Graves o Fatales

El empleador debe suspender las faenas y permitir la evacuación de los trabajadores.

(13)

Desacuerdos en la Calificación

Se puede reclamar ante la SUSESO en un plazo de 90 días hábiles.

(13)

Fuentes citadas


2. Seguridad y Salud en el Trabajo - Subsecretaría de Previsión Social, acceso: marzo 3, 2025, https://previsionsocial.gob.cl/organizaciones/empresas-y-empleadores-empleadoras/seguridad-y-salud-en-el-trabajo/

3. ¿Quién responde por los trabajadores subcontratados en caso de sufrir accidentes de trabajo y/o enfermedades profesionales? - DT - Consultas, acceso: marzo 3, 2025, https://www.dt.gob.cl/portal/1628/w3-article-94224.html

4. ¿Quién es el responsable de un accidente en una obra? - Nalanda Global (a ONCE FOR ALL company), acceso: marzo 3, 2025, https://www.nalandaglobal.com/blog/quien-es-el-responsable-de-un-accidente-en-una-obra/

5. CS condena a empresa mandante y subcontratista por accidente laboral., acceso: marzo 3, 2025, https://www.diarioconstitucional.cl/2018/07/09/cs-condena-a-empresa-mandante-y-subcontratista-por-accidente-laboral/

6. Corte de Santiago ordena a empresa principal y contratista a indemnizar a trabajador accidentado en faena. - Diario Constitucional, acceso: marzo 3, 2025, https://www.diarioconstitucional.cl/2018/04/25/corte-de-santiago-ordena-a-empresa-principal-y-contratista-a-indemnizar-a-trabajador-accidentado-en-faena/

7. Corte Suprema ordenó a empresas indemnizar con $70.000.000 a familiares de trabajador fallecido cuando cumplía labores en la construcción de colector en San Antonio. - Diario Constitucional, acceso: marzo 3, 2025, https://www.diarioconstitucional.cl/2023/08/28/corte-suprema-ordeno-a-empresas-indemnizar-con-70-000-000-a-familiares-de-trabajador-fallecido-cuando-cumplia-labores-en-la-construccion-de-colector-en-san-antonio/

8. 1º Juzgado de letras de trabajo acoge demanda de trabajador que sufrió grave accidente laboral | Microjuris Chile al Día, acceso: marzo 3, 2025, https://aldiachile.microjuris.com/2020/04/08/1o-juzgado-de-letras-de-trabajo-acoge-demanda-de-trabajador-que-sufrio-grave-accidente-laboral/

9. Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago condena a constructora e inmobiliaria por accidente laboral de jefe de obra que sufrió caída. - Diario Constitucional, acceso: marzo 3, 2025, https://www.diarioconstitucional.cl/2022/10/28/juzgado-de-letras-del-trabajo-de-santiago-condena-a-constructora-e-inmobiliaria-por-accidente-laboral-de-jefe-de-obra-que-sufrio-caida/

10. Seguro de accidentes del convenio de la construcción ▷ Coberturas, acceso: marzo 3, 2025, https://unocorreduria.com/seguro-accidentes-convenio-construccion/

11. ¿Es obligatorio el seguro de accidentes de Convenio Colectivo? - Metacontratas, acceso: marzo 3, 2025, https://www.metacontratas.com/es-obligatorio-el-seguro-de-accidentes-de-convenio-colectivo/

12. Responsabilidad del Empleador - Sigweb, acceso: marzo 3, 2025, https://www.sigweb.cl/2011/09/09/responsabilidad-del-empleador/

13. Caso de accidente laboral que hacer - Chile.Cubica, acceso: marzo 3, 2025, https://www.chilecubica.com/salud-y-seguridad-en-la-construcci%C3%B3n-1/caso-de-accidente-laboral-que-hacer/

14. Acuerdo Nacional por la Seguridad Vial de Chile - Conaset, acceso: marzo 3, 2025, https://www.conaset.cl/acuerdo-nacional/

15. Ley 16744 ESTABLECE NORMAS SOBRE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, acceso: marzo 3, 2025, https://c.bcn.cl/22s4s

16. Consecuencias en el derecho laboral de ley de delitos económicos - Fontaine & Cía., acceso: marzo 3, 2025, https://fontaineycia.cl/consecuencias-en-el-derecho-laboral-de-ley-de-delitos-economicos-2/

17. Informe Final Proyecto de Investigación En busca de la productividad perdida: efecto de los accidentes laborales en - Achs, acceso: marzo 3, 2025, https://www.achs.cl/docs/librariesprovider2/fucyt-proyectos/189_2016_puc_tarzijan_productividad_y_seguridad_informe_final_290917.pdf

18. 8 accidentes en obras de construcción que resultan en lesiones | Ginarte Law Firm | NY, acceso: marzo 3, 2025, https://www.ginarte.com/es/blog/los-8-accidentes-en-obras-de-construccion-comunes-que-producen-lesiones/


Commentaires

Noté 0 étoile sur 5.
Pas encore de note

Ajouter une note

Concepción 120, piso 8, Puerto Montt

bottom of page