Mario E. Aguila
29 Min. de lectura


Elizabeth Sanchez
8 Min. de lectura


Elizabeth Sanchez
11 Min. de lectura

Elizabeth Sanchez
15 Min. de lectura

Elizabeth Sanchez
9 Min. de lectura


Elizabeth Sanchez
23 Min. de lectura


Actualizado: 4 mar
Las Sociedades por Acciones (SpA) se han convertido en una opción popular para la constitución de empresas en Chile debido a su flexibilidad y facilidad de administración. Introducidas en 2007 con una ley que buscaba modernizar el mercado de capitales, las SpA ofrecen una alternativa moderna a las estructuras tradicionales como las Sociedades Anónimas (SA) y las Sociedades de Responsabilidad Limitada (Ltda.). Este artículo explora las ventajas, exigencias legales, libertad para generar órganos de administración y los procedimientos que rigen a las SpA en Chile.
Una SpA es un tipo de sociedad mercantil en Chile que se caracteriza por la división de su capital en acciones. Estas acciones representan la participación de cada socio en la empresa y pueden ser transferidas con facilidad a nuevos accionistas, lo que facilita la entrada y salida de socios sin necesidad de modificar los estatutos de la sociedad 1. A diferencia de una Ltda., donde la participación se define por la persona del socio, en una SpA lo relevante es la propiedad de las acciones 2. Esto facilita la entrada y salida de socios, ya que las acciones pueden ser transferidas sin necesidad de modificar los estatutos de la sociedad 3.
Es importante destacar que una SpA tiene un patrimonio distinto al de sus socios, lo que significa que la responsabilidad de los accionistas se limita al monto de sus aportes 4. En otras palabras, los bienes personales de los accionistas están protegidos ante eventuales deudas de la empresa.
Las SpA pueden ser constituidas por una o más personas, ya sean naturales o jurídicas 5. El capital de la SpA se divide en acciones, que pueden ser ordinarias o preferentes 1. Las acciones ordinarias otorgan los mismos derechos políticos, económicos y de información a todos los accionistas, mientras que las acciones preferentes pueden tener derechos diferenciados, según lo estipulado en los estatutos 1.
Las SpA ofrecen una serie de ventajas que las hacen atractivas para emprendedores e inversionistas, tanto nacionales como extranjeros 6:
Constitución simplificada: Las SpA pueden ser constituidas por instrumento privado protocolizado ante notario, sin necesidad de escritura pública 7. Además, el proceso de constitución puede realizarse de forma digital a través de la plataforma "Empresa en un día", lo que reduce el tiempo y los costos 3.
Flexibilidad en la administración: La administración de una SpA se define libremente en los estatutos 8. No es obligatorio tener un directorio, como en las SA, y los socios pueden elegir la estructura de administración que mejor se adapte a sus necesidades 2.
Responsabilidad limitada: La responsabilidad de los accionistas se limita al monto de sus aportes 6. Esto significa que el patrimonio personal de los accionistas está protegido en caso de deudas o problemas financieros de la empresa.
Objeto social amplio: Una SpA puede tener un objeto social múltiple, lo que le permite desarrollar diversas actividades económicas sin limitaciones 6.
Facilidad para la entrada y salida de socios: La transferencia de acciones en una SpA es más simple que en otros tipos de sociedades 3. No se requiere modificar los estatutos para la entrada o salida de socios, lo que facilita la incorporación de inversionistas y el crecimiento del negocio.
Capital flexible: El capital social puede ser pagado en el plazo que establezcan los estatutos, con un plazo máximo de 5 años si no se especifica 8. Además, los aumentos de capital pueden ser acordados por la administración, sin necesidad de la aprobación de la junta de accionistas 7.
Mayor flexibilidad en la toma de decisiones: En comparación con otras formas de empresas con múltiples accionistas y directores, las SpA ofrecen mayor flexibilidad en la toma de decisiones 9. Esto se debe a que la estructura de la SpA puede adaptarse a las necesidades del negocio y a la voluntad de los socios.
No es de extrañar que, debido a su flexibilidad, las SpA se hayan convertido en la opción preferida por los emprendedores en Chile 8.
Si bien las SpA ofrecen flexibilidad, existen ciertas exigencias legales que deben cumplirse:
Estatutos sociales: Los estatutos son el documento fundamental que rige el funcionamiento de la SpA. Deben contener las siguientes cláusulas esenciales 10:
Nombre de la sociedad, que debe terminar con la expresión "SpA".
Objeto social, que define las actividades que realizará la SpA.
Capital social, que es el monto inicial aportado por los accionistas.
Forma de administración, que establece cómo se gestionará la sociedad.
Duración de la sociedad, que puede ser definida o indefinida.
Nombre y domicilio de los accionistas 1.
Domicilio de la sociedad 1.
Además de estas cláusulas esenciales, los estatutos pueden incluir otras disposiciones para regular aspectos específicos de la sociedad.
Registro de accionistas: Las SpA deben llevar un registro de accionistas en un libro especialmente destinado para este fin. Este libro se puede adquirir en cualquier librería y debe estar foliado 11. En este registro se anota el nombre, domicilio, RUT y número de acciones de cada accionista 2.
Representación legal: Al menos uno de los representantes legales debe tener residencia en Chile, ya sea chileno o extranjero con situación migratoria regular 12.
Domicilio: Se debe acreditar un domicilio para uso tributario 11. Este domicilio puede ser una oficina física, una oficina virtual o incluso un domicilio particular, siempre que cumpla con los requisitos legales.
Cumplimiento tributario: Las SpA deben cumplir con las obligaciones tributarias correspondientes, como el pago del Impuesto de Primera Categoría, IVA y el Impuesto Global Complementario para los accionistas 2.
Pasos para la constitución: Para constituir una SpA, se deben seguir los siguientes pasos 13:
Elegir el nombre de la sociedad.
Redactar la escritura de constitución.
Definir el capital social y su forma de pago.
Firma y protocolización de la escritura pública.
Registrar la sociedad en el Registro de Comercio.
Publicación del extracto en el Diario Oficial.
Obtener el Rol Único Tributario (RUT).
Registrar la sociedad en el SII y declarar inicio de actividades.
Diseñar el pacto social y los estatutos.
Una de las principales ventajas de las SpA es la libertad que tienen los socios para definir la estructura de administración. Los estatutos pueden establecer diferentes modelos de administración:
Modelo | Descripción | Ventajas | Desventajas |
Administrador único | Una sola persona se encarga de la gestión de la sociedad. | Simplicidad y rapidez en la toma de decisiones. | Concentración de poder y posible falta de control. |
Varios administradores | Dos o más administradores gestionan la sociedad, ya sea de forma conjunta o separada. | Mayor control y distribución de responsabilidades. | Posibles conflictos entre los administradores y lentitud en la toma de decisiones. |
Directorio | Un directorio, similar al de las SA, toma las decisiones estratégicas de la sociedad. | Experiencia y visión estratégica. | Mayor costo y complejidad administrativa. |
Gerente general | Un gerente general se encarga de la administración diaria de la sociedad. | Eficiencia en la gestión operativa. | Posible dependencia del gerente general. |
La elección del modelo de administración dependerá de las necesidades y preferencias de los socios. Es importante definir claramente las funciones y responsabilidades de cada órgano en los estatutos para evitar conflictos y asegurar una gestión eficiente 11.
Cabe destacar que, a diferencia de las Sociedades Anónimas, las SpA no requieren la creación de un directorio para su constitución 14. Esto ofrece una mayor flexibilidad y agilidad en la administración de la empresa, especialmente para emprendimientos que están comenzando.
Los procedimientos para la toma de decisiones en una SpA se establecen en los estatutos. En general, las decisiones se toman en juntas de accionistas, donde cada acción otorga un voto 15. Sin embargo, los estatutos pueden establecer quórums y mayorías especiales para ciertas decisiones, como la modificación de estatutos, aumento de capital o transformación de la sociedad. Es importante destacar que las modificaciones a los estatutos de la empresa se pueden realizar a través de una junta de accionistas 16.
La gestión de la sociedad se realiza de acuerdo a lo establecido en los estatutos y la ley. Los administradores tienen la responsabilidad de llevar la contabilidad, cumplir con las obligaciones legales y representar a la sociedad frente a terceros.
Los estatutos de una SpA son un documento fundamental que define las reglas de funcionamiento de la sociedad. Algunos ejemplos de cláusulas que se pueden incluir en los estatutos son:
Derechos y obligaciones de los accionistas: Se pueden establecer derechos especiales para ciertos accionistas, como el derecho a veto o a un dividendo preferente.
Cláusulas de venta de acciones: Se pueden establecer restricciones a la venta de acciones, como el derecho de preferencia para los demás accionistas o la obligación de ofrecer las acciones primero a los socios existentes.
Mecanismos de resolución de conflictos: Se pueden establecer procedimientos para resolver conflictos entre los accionistas, como la mediación o el arbitraje.
Es recomendable buscar ejemplos de estatutos de SpA en Chile para tener una idea de las diferentes cláusulas que se pueden incluir y adaptarlas a las necesidades específicas de la sociedad. Algunos recursos útiles son el Registro de Empresas y Sociedades 17 y sitios web especializados en derecho comercial.
La disolución de una SpA puede ocurrir por diversas razones, como el acuerdo entre los accionistas, el vencimiento del plazo de duración o por una sentencia judicial. Para disolver una SpA, se deben cumplir los siguientes requisitos 16:
Efectuar una Junta Extraordinaria de Accionistas.
Completar el Certificado de Vigencia de los accionistas.
Emitir Término de Giro ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) en caso de haber iniciado actividades.
Asimismo, una SpA puede transformarse en otro tipo de sociedad, como una Ltda., una SA o una EIRL. Para ello, se requiere 16:
Efectuar una Junta Extraordinaria de Accionistas.
Completar el Certificado de Vigencia de los accionistas.
Realizar la disolución de la SpA ante notario.
Cumplir con los requisitos específicos para la constitución del nuevo tipo de sociedad.
Las SpA tributan según las normas del Impuesto a la Renta en Chile. Existen dos regímenes principales:
Régimen Pro Pyme Transparente: Las utilidades se atribuyen directamente a los accionistas, quienes pagan los impuestos personales. La SpA no tributa a nivel corporativo 3. Este régimen es beneficioso para emprendimientos que buscan simplicidad en su tributación.
Régimen General de Renta Atribuida o Semi Integrado: En este régimen, la empresa paga un impuesto corporativo y, posteriormente, los accionistas tributan cuando reciben dividendos 3. Dependiendo del régimen, puede existir un crédito parcial o total contra el impuesto personal de los accionistas.
La elección del régimen tributario dependerá de la estructura, tamaño de la SpA y las preferencias de los accionistas. Es importante asesorarse con un contador para determinar el régimen más conveniente.
Las Sociedades por Acciones (SpA) se han consolidado como una opción moderna y flexible para la constitución de empresas en Chile. Su facilidad de administración, la responsabilidad limitada que ofrece a los accionistas y la posibilidad de adaptar su estructura a las necesidades del negocio la convierten en una alternativa atractiva para emprendedores, inversionistas y empresas de diferentes tamaños.
Sin embargo, es fundamental comprender las exigencias legales que rigen a las SpA, como la elaboración de estatutos sociales, el registro de accionistas y el cumplimiento de las obligaciones tributarias. La libertad para generar órganos de administración y la flexibilidad en la toma de decisiones son ventajas importantes, pero requieren una planificación cuidadosa y una definición clara de roles y responsabilidades.
Si está considerando constituir una SpA en Chile, le recomendamos buscar asesoría legal y contable para tomar decisiones informadas y aprovechar al máximo las ventajas que ofrece este tipo societario. Un buen asesoramiento le ayudará a comprender las implicaciones legales y tributarias, a elegir la estructura de administración más adecuada y a redactar estatutos sociales que protejan sus intereses y los de su empresa.
1. Sociedad por Acciones (SpA) -.:: REGISTRO DE EMPRESAS Y SOCIEDADES ::., acceso: febrero 20, 2025, https://www.registrodeempresasysociedades.cl/AyudaSpa.aspx
2. Sociedad Por Acciones (SpA) En Chile [GUÍA] - Estudio Jurídico AIJ Abogados, acceso: febrero 20, 2025, https://www.aijabogados.cl/sociedad-por-acciones/
3. Sociedad por Acciones o SpA: Todo lo que debes saber - Lofwork, acceso: febrero 20, 2025, https://www.lofwork.cl/sociedad-por-acciones-spa/
4. La Sociedad por acciones SpA - Ármate Abogados, acceso: febrero 20, 2025, https://armate.cl/sociedad-por-acciones-spa/
5. ipp.cl, acceso: febrero 20, 2025, https://ipp.cl/general/empresa-spa-ventajas-y-desventajas/#:~:text=Una%20Sociedad%20por%20Acciones%20(SpA)%20es%20un%20tipo%20de%20empresa,de%20capital%20de%20cada%20socio.
6. Beneficio de Sociedad por Acciones | Becker Abogados Chile, acceso: febrero 20, 2025, https://www.beckerabogados.cl/blog/beneficios-de-una-sociedad-por-acciones-spa/
7. www.aijabogados.cl, acceso: febrero 20, 2025, https://www.aijabogados.cl/sociedad-por-acciones/#:~:text=Ventajas%20de%20la%20Sociedad%20por,por%20una%20junta%20de%20accionistas.
8. Ventajas y Desventajas de Tener una Sociedad SpA en Chile - DeNegocios.cl, acceso: febrero 20, 2025, https://denegocios.cl/las-ventajas-y-desventajas-de-tener-una-sociedad-spa/
9. Empresas SPA en Chile: Ventajas, Desventajas - XCORP, acceso: febrero 20, 2025, https://www.xcorp.cl/empresas-spa-en-chile-ventajas-desventajas/
10. Sociedad por Acciones (SpA) - dcwabogados, acceso: febrero 20, 2025, https://dcwabogados.cl/sociedades-por-acciones/
11. Sociedad por Acciones SpA - Constitución y modificaciones, acceso: febrero 20, 2025, https://iniciatupyme.cl/sociedad-por-acciones/
12. www.lofwork.cl, acceso: febrero 20, 2025, https://www.lofwork.cl/sociedad-por-acciones-spa/#:~:text=Ser%20mayor%20de%20edad%20(18,extranjero%20con%20situaci%C3%B3n%20migratoria%20regular).
13. ¿Cuáles son los pasos legales para constituir una sociedad por acciones (SpA) en Chile?, acceso: febrero 20, 2025, https://www.beckerabogados.cl/blog/cuales-son-los-pasos-legales-para-constituir-una-sociedad-por-acciones-spa-en-chile/
14. La Sociedad por acciones (SpA) simplemente explicada - Lanzatesolo.cl, acceso: febrero 20, 2025, https://www.lanzatesolo.cl/consejos/la-sociedad-por-acciones-spa-simplemente-explicada
15. Las sociedades por acciones SpA - Facultad de Derecho - Universidad del Desarrollo, acceso: febrero 20, 2025, https://derecho.udd.cl/actualidad-juridica/files/2021/01/AJ-Num-21-P515.pdf
16. [MINI GUÍA]: Aprende sobre la SpA Empresa en Chile - Emprende tu Pyme, acceso: febrero 20, 2025, https://emprendetupyme.cl/empresa-en-un-dia/spa-empresa-chile/
17. CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD POR ACCIONES INVERSIONES ALTOS DE TOLPAN SpA INVERSIONES DEL VALLE SPA Y INVERSIONES NAWEL SPA Y OTROS -.:: REGISTRO DE EMPRESAS Y SOCIEDADES ::., acceso: febrero 20, 2025, https://www.registrodeempresasysociedades.cl/Certificados/Escritura.aspx?cve=AC8xpQXDgv1e&codigo=24-8B-0C-E8-5D-94-5C-99-E4-4C-0D-70-BF-B7-B2-59